sábado, 4 de diciembre de 2010

GRANDES MUJERES
DE TODOS LOS TIEMPOS, DE TODOS LOS CONTINENTES.

ASIA
MADRE TERESA DE CALCUTA
La Madre Teresa era albanesa de nacimiento y su nombre original Agnes Gonxha Bojaxhiu, pero durante la mayor parte de su vida y desde 1948, su nacionalidad ha sido la india. A los 18 años de edad, ingresa en la Orden de las Hermanas de Nuestra Señora de Loreto en Irlanda. Recibió su formación religiosa en Dublín, Irlanda y en Dardjiling, India. En el año 1931, cambia su nombre por el de Teresa en honor a una monja francesa, Thérèse Martin quien fue canonizada en 1927 con el título de Santa Thérèse de Lisieux.
Posteriormente, en el año 1937 toma los votos religiosos y enseña durante 20 años en el Colegio Santa María de Calcuta, en la India
Pero, al observar la muerte en las calles, la Madre Teresa no lo duda y decide salir del convento a recorrer la ciudad. Pide permiso a las autoridades eclesiásticas pero se lo niegan. Les asusta el hecho de que una monja europea ande por las calles en un momento de grandes disturbios sociales, políticos y religiosos. Para prevenirlo, la alejan, enviándola a Asansol.
Pero Teresa sigue insistiendo, y ante la obstinación, el Arzobispo de Calcuta le pone como condición para salir por las calles que deje de ser monja para convertirse en una laica. Ella no se da por vencida y eleva una súplica al Vaticano. Finalmente, en julio de 1948, recibió la autorización desde Roma, para poder salir por la ciudad de Calcuta, sin perder su condición de monja.
Pasa varios meses tomando cursos intensivos de enfermería y primeros auxilios en Patna. Toma con un sencillo atuendo indio (sari) de color blanco con bordes azules y se instala en su nueva casa en Calcuta: el hogar de San José dirigido por la orden de las Pequeñas Hermanas de los Pobres. Sale a "patrullar" por el suburbio de Motijhil infestado por la basura y las cloacas desbordantes. Se sienta en la calle y empieza a dibujar en el suelo con un palo. Unos niños se le acercan curiosos al ver una monja vestida con ropa india que dibuja en el suelo. Aprovecha para dar una breve clase y comparte sucomida con los pequeños. Así durante una semana, hasta que un cura le obsequia con cien rupias para que abra una escuela. A los 2 meses se suman 56 alumnos y la gente del barrio le ofrece muebles, útiles y medicamentos en señal de agradecimiento.
Decide ir más allá y se interna en un barrio mucho más pobre llamado Tijalba. Nadie hasta entonces se ha atrevido a penetrar en aquel lugar. Las calles, pobladas de leprosos, abandonados por sus propias familias. Teresa sale a pedir ayuda a las parroquias, pero sólo unas pocas la ayudan, miestras que las más, la humillan y la insultan. La llaman "La monja de los callejones" y se burlan de esa mujer que prefiere rodearse de leprosos antes que estar con la clase acomodada. Pero la cantidad de voluntarios crece y junto con Teresa recorren las calles recogiendo a leprosos, tuberculosos, moribundos o borrachos. La muerte en las calles es una constante todos los días, y ello le infunde ánimo para intentar crear un lugar de acogida donde esta mísera gente pueda morir más dignamente.
Su gran labor humanitaria se amplió con su dedicación a los enfermos de lepra en la India y en numerosos establecimientos abiertos en todo el mundo (incluso en New York con enfermos del SIDA)
http://www.indiga.org/calcuta/bio_tcalcuta.php

AFRICA
Beatriz del Congo (Kimpa Vita) (1682-1706
)
Cuando en 1491, los portugueses llegaron a Mbanza Kongo, la capital del Reino Kongo, y convencieron al rey, al Mwenw Kongo, para bautizarse y bautizar a su familia, comenzó la decadencia del reino. Si en un principio, el Mwene Kongo, que tomó el nombre de Alfonso I del Congo, fue tratado por el rey de Portugal de igual a igual, y más cuando un hijo del recién convertido fue nombrado obispo, no tardó mucho tiempo en cambiar esta situación, y verse forzado a aceptar la posición de vasallo del rey portugués y obligado a pagar impuestos, consistentes en esclavos y parte de las riquezas del país.
Los administradores de la metrópoli entraron directamente en contacto, para negociar los impuestos, con los gobernadores de cada zona, y pronto, éstos comprendieron que quien mandaba era el rey de Portugal y no su rey y comenzó la descomposición administrativa del gobierno. Un país que abarcaba todo el norte del actual Angola (hasta Luanda), parte de la actual Rep. Democrática del Congo (hasta Kinshasa) y parte de la actual Rep. del Congo (hasta Brazzaville), fue partiéndose en pequeños reynos gobernados por el Mwene de la región, todos ellos expuestos a las acometidas de portugueses, españoles, franceses y demás que trataban de sacar beneficio de la situación.
Los católicos portugueses, conseguido su objetivo económico, pronto olvidan que allí hay un país que está cambiando su religión tradicional, para adoptar una nueva. Durante decenios no hay un solo sacerdote católico y comienzan a nacer movimientos religiosos que mezclan las tradiciones religiosas autóctonas con aspectos de la nueva religión. Surgen religiones que, cuatro siglos más tarde, podrían considerarse como precursoras de las actuales iglesias cristianas independientes.
En este vacío político y cultural varios profetas mesiánicos se levantaron para proclamar sus visiones socio-religiosas. El más importante de éstos fue Kimpa Vita, una mujer joven que creyéndose portavoz del espíritu de san Antonio de Padua, un santo católico popular y milagrero. Conocida a veces por su nombre cristiano de Dona Beatriz, empezó predicando en la ciudad de la antigua capital del reino, Mbanza Kondo, conocida entonces por San Salvador, diciendo que era voluntad de Dios que fuera restaurada como la capital. Su llamada a unidad encontró gran apoyo entre el campesinado, que acudía a la ciudad pensando que era una especie de Belén bíblico. Ella proclamaba que Jesús, María y sus Discípulos eran Congoleños.
Kimpa inicia una cruzada para tirar fuera toda influencia extranjera, consiguiendo que sectores importantes de la población apoyen esta aspiración. Consigue el apoyo de un general de Pedro IV, uno de los aspirantes, en ese momento, al trono y Portugal, que ve peligrar su saneada posición comercial, utiliza los servicios de un sacerdote capuchino para convencer a las autoridades congoleñas de que Dona Beatriz es una bruja. Acusada de brujería, es sentenciada a la hoguera, y muere, a la edad de 24 años, quemada viva, acompañada por su hijo en brazos.
Convertida en una mártir, su memoria perdurará durante siglos, como símbolo de la independencia del Pueblo Kongo , hasta el punto de que, ya en el siglo XX, Simon Kimbangu, creador de la principal iglesia cristiana independiente, la considera como una de sus santas y mártires.
http://www.ikuska.com/Africa/Etnologia/mujer_historia.htm

AMÉRICA DEL SUR
Petrona Simonino
, en Obligado
El nombre de Petrona Simonino quedó relegado al más absoluto silencio y oscuridad, al revés de lo que debió haber ocurrido, esto es, que el pueblo argentino la tenga presente y la vindique toda vez que se hable del rol de la mujer criolla en nuestro devenir histórico. Por lo pronto, es reconfortante esbozar una biografía sobre esta dama patricia olvidada, porque seguramente despertará la curiosidad de los que jamás oyeron siquiera nombrarla, y porque, a su vez, incitará a continuar con la búsqueda de nuevas fuentes que lleven a una comprensión total de su figura.
Nació Petrona Simounin allá por el año 1811, en el seno de una familia acomodada del pueblo de San Nicolás de los Arroyos. Con el correr de los años, los paisanos nicoleños no lograrán pronunciar adecuadamente su apellido, quedándole para siempre el patronímico Simonino. Y aunque no conviene adelantarnos al relato, los documentos oficiales redactados luego de la batalla de Vuelta de Obligado la nombrarán también como Simonino. Su padre, Antonio Simounin, era francés, mientras que su madre, doña María Eustaquia Almada, pertenecía a una de las familias linajudas de San Nicolás, como se ha referido con anterioridad.
En 1832 contrae matrimonio con un joven hacendado de la zona llamado Juan de Dios Silva. Ellos tendrán ocho hijos: Juan, Úrsula, Carlos, Emiliano, Felisa, Petrona, Ciriaco y Juana. El último de sus críos nació en 1845, según se desprende de algunas viejas crónicas. Pero la dulce vida familiar se verá truncada cuando las autoridades del gobierno patriota de Juan Manuel de Rosas comienzan a reclutar gente para defender las costas del río Paraná, ante las reiteradas amenazas de las fuerzas imperiales del momento que en su afán de transitar los ríos internos argentinos estaban dispuestos a iniciar acciones bélicas de grandes proporciones. Para ello, el jefe de las fuerzas federales, general Lucio Norberto Mansilla, designa al esposo de Simonino, Juan de Dios Silva, como capitán de milicias del arma de artillería.
Silva no había sido designado de modo azaroso con el grado de capitán, sino todo lo contrario, pues ello se debió a los servicios que prestó con anterioridad al ejército federal, cruzando caballadas enteras para el general Manuel Oribe, quien se encontraba luchando en la provincia de Entre Ríos contra salvajes unitarios. Un parte que Mansilla le dirige a Rosas en los días previos a la batalla de Vuelta de Obligado, decía así: “Un solo capitán he nombrado, y es el ciudadano federal don Juan de Dios Silva, por su capacidad, honradez, constancia y servicios en el pasaje de caballos [a Oribe]…”.
Petrona Simonino marchó junto a su marido a Obligado, dejando su hogar y sus hijos, todo lo cual constituye un inmenso acto de amor por la patria y la ratificación de su genuino deber de esposa. Vivía cómodamente y pudo no haber ido al campo de batalla, pero el lujo y el bienestar no le interesaron en las horas decisivas del momento que se vivía.
Al inicio de las acciones, el 20 de noviembre de 1845, la valiente nicoleña auxilió a los infantes, artilleros y milicianos que defendieron con denuedo sin par la soberanía nacional. Sus tareas consistieron en ofrecerles, en medio de la polvareda infernal y el calor del fuego enemigo, agua fresca, primeros auxilios y la colocación de vendajes. Simonino, como otras que también descollaron por la hospitalidad brindada en la contienda, hacían las veces de enfermeras, y trasladaban los heridos fuera del alcance de las balas y el cañoneo anglo-francés que provenía desde el río Paraná. Incluso, arrancaban partes de sus vestidos para hacer tacos a los cañones nuestros, o bien, los deshilachaban para cubrir las heridas de los cuerpos lacerados por la metralla, cuando la urgencia era extrema.
La tarea de Petrona Simonino adquirió ribetes del más puro altruismo dado que 100 cañones de grueso calibre disparaban contra las fuerzas federales sin parar, lo cual ocasionaba que las piezas argentinas sean arrancadas de sus cureñas, lo mismo que los parapetos de las fortificaciones, que volaban por los aires. El desenlace, que con el correr de las horas se hizo cada vez más pesado y angustiante, podía notarse cuando en las barrancas se veían centenares de patriotas heridos, mutilados o ya muertos. Y en medio de esa apocalíptica escena, digna de la tenacidad con que se defiende la tierra querida, surge la figura de Simonino, que atendía a los defensores sin importarle que el fuego enemigo pudiera arrancarle la vida en un segundo.
Junto a ella otras mujeres de San Pedro y mujeres de San Nicolás. Que merecen su mención como homenaje: María y Josefa Ruíz Moreno;Rudecinda Porcel, de Carolina Núñez, de Francisca Navarro, de Faustina Pereyra, todas comandadas por Petrona Simonino.
El parte de guerra, confeccionado por el general Mansilla, la cita a Simonino de forma especial con la siguiente mención: “…tuvieron que dejar aquel lugar, bajo un fuego abrasador, para alejar las carretas del Parque, con crecido número de heridos y familias, en las cuales se distinguió por su valor varonil la esposa del capitán Silva, doña Petrona Simonino”.
Corría el año 1887, y Petrona Simonino, olvidada por las administraciones que vinieron tras la ilegal destitución de Juan Manuel de Rosas en 1852, muere en medio de los recuerdos que su memoria guardaría, seguramente, de aquella jornada de la batalla de Vuelta de Obligado, donde lo que estaba en juego era, ni más ni menos, que la soberanía nacional. Tenía 76 años de edad.
http://rodolfoparbst.blogspot.com/2010/01/petrona-simonino.html

EUROPA
Irene Spanier
, la heroína que salvó a 300 niños del nazismo
Tenía 21 años cuando la llevaron al campo de Drancy, conocido como la antesala de Auschwitz en la París ocupada por los nazis. Logró escapar y, desde entonces, se sumó a la WIZO, una red clandestina que tenía como principal objetivo rescatar a los niños judíos de las garras nazis. Ahora cuenta su historia en escuelas secundarias.
Llevaba un abrigo a cuadros, negro y blanco, cuando pisó por primera vez el campo de concentración de Drancy, conocido como la antesala de Auschwitz. Tocaron la puerta del departamento en París donde vivía con sus abuelos y gritaron su nombre: Irene Spanier. "Tome su ropa y síganos", le ordenó el oficial de la Gestapo, antes de empujarla al camión que la depositaría junto a otros judíos en el campo transitorio, ubicado en las afueras de París. Fue un 16 de julio de 1942, durante una de las redadas masivas que incluían a niños y mujeres en la Francia ocupada bajo el régimen nazi. Tenía 21 años y nunca había ido a un baile. Todavía perduraba el recuerdo de su último verano en las playas inglesas, donde vacacionaba antes de la guerra. Ahora, sentada en el living de su casa en Vicente López, Irene vuelve atrás en el tiempo. Era el año 1940 y vivía a unos pasos de los Jardines de Luxemburgo, rodeada de elegantes muebles Segundo Imperio, alfombras persas y libros que acumulaba para rendir sus exámenes del baccalauréat, la prueba final para acceder a la universidad.
"¿Quiere té inglés?", ofrece con un marcado acento francés. Irene Spanier de Bendiner llegó al mundo un poco antes de lo previsto, el 8 de noviembre de 1920, en la ciudad alemana de Aquisgrán (Aachen). Sus padres, ambos belgas instalados en París, estaban de viaje para asistir a una conferencia.
Una cadena de casualidades: cuatro latas de tomate, un falso síndrome de Babinsky y un coraje a prueba de todo hicieron posible que esta mujer que ahora está por cumplir 90 años sobreviviera al infierno en el que sucumbió la población judía durante la Segunda Guerra Mundial. Ella no sólo esquivó el genocidio sino que con su participación en la WIZO (Women´s International Zionist Organization), la red clandestina que tenía como principal objetivo rescatar a los niños judíos del fatal destino en los campos, ayudó a salvar a más de 300 chicos que hubieran caído en manos de los nazis.
El primer golpe de suerte la rozó cuando llegó al campo de concentración de Drancy con fiebre muy alta y la ingresaron a la enfermería, a pedido de un conocido de su medio hermano que la reconoció. "Escuche una cosa -le susurró un médico que quería salvarla-. Cuando le pongan un alfiler en la planta del pie, levante el pulgar". Así fue como partió, octava en la lista hacia el Hospital Rothschild, simulando el signo de Babinski, una grave afección en la médula.
En el hospital judío ya no había oficiales de la SS sino policías franceses. Su madre vendió una joya muy costosa que había alcanzado a esconder de las manos nazis y con ese dinero sobornó a un comisario francés. Irene salió a medianoche del hospicio y aprendió que, de ahí en adelante, se movería en las sombras.
"¿Me prende la luz de acá? Detesto la oscuridad", le pide a Marta, la mujer que la ayuda para las tareas domésticas, y continúa su relato.
A los pocos meses de haber salido de Auschwitz, sola y sin poder contactarse con su familia, empezó a sobrevivir en la ciudad. "Me tenía que esconder, no podía dormir más de dos noches seguidas en el mismo lugar. No tenía para comer, pero había tanto miedo que uno no sentía hambre", recuerda Irene mientras desparrama sobre una mesa redonda los documentos que guarda en una ajada libreta roja: su estrella de David de tela amarilla, varias fotos antiguas y una pila de papeles arrugados en donde están los verdaderos nombres de los chicos que escondió.
A los pocos meses de su salida del campo de concentración se contactó con ella Juliette Stern, directora de la WIZO, la organización subterránea que rescató a cientos de niños judíos y los salvó de la muerte en los campos de exterminio. "Necesito una muchacha joven, bonita, rubia, que hable francés perfecto y no parezca judía. Necesito que me ayudes con los chicos. Tenemos un montón y hay que salvarlos", le suplicó Stern.
"Los alemanes iban a la mañana muy temprano para llevar a la gente al campo de concentración. Los chicos estaban en la escuela. El problema era cuando los chicos volvían a casa y encontraban el departamento sellado y nada. No había papá ni mamá. Eran chicos de cuatro años en adelante. Los más grandes tenían 12. Se quedaban llorando en la calle. La organización se arreglaba para tener la lista de los que habían arrestado a la mañana con la dirección y mandaba a los jóvenes para recoger a esos chicos", detalla.
A partir de entonces, Irene cargaba una lista de los niños que había que esconder. Se subía a los trenes, nunca con más de dos niños, y los dejaba en sus nuevos hogares en los alrededores de París. Los dejaba a cargo de las mujeres cuyos maridos estaban en el ejército francés y no tenían dinero suficiente. Ellas los tomaban a su cargo a cambio de 500 francos mensuales, que aportaba la WIZO. Luego, debía ir a verlos y a pagar la cuota todos los meses.
"¿Peligro? ¿Qué peligro? Había que sacar a los chiquitos de las calles", dice Irene cuando se le pregunta si alguna vez sintió que ponía en riesgo su vida con esas acciones clandestinas. "Los chicos estaban en un estado... No se puede ni decir. Un chiquito que de un día a otro no tiene más hogar ni padres está perdido mentalmente. Eran tan corajudos, tan chiquititos. Era increíble cómo obedecían, cómo sentían el peligro."
Una vez le tocó ubicar a un niño de sólo tres años. "No te llamas más Moishe. Te llamas Pierre", le advirtió antes de subirse al tren. "Ni una vez un chico se equivocó o hizo saber que no era Pierre o Paul. A los tres años, el sentimiento de defensa de la vida estaba ahí".
A medida que pasaban los años, los niños escondidos crecían y se tornaba más difícil para las familias que los albergaban. Por eso, debían sacarlos del país. "La necesitamos. Hay que llevar veinte pasaportes y es peligroso", le advirtió la directora de la WIZO.
Con los veinte pasaportes dentro de un bolsito de cuero, Irene estaba a punto de subirse al tren cuando vio a un vendedor de latas de tomate y decidió comprarle cuatro. "Las pensé para una sopa y las puse sobre los pasaportes". Una vez en el tren, observó que en cada estación había un oficial de la Gestapo. Al bajar escuchó el paralizante "Fräulein" y se detuvo. Cuando le pidieron que abriera su cartera, el soldado sólo vio las latas de tomate. "Así salvé mi vida y la de los chicos, que pudieron viajar a Suiza."
El alivio recién llega cuando señala la foto que la transporta a la avenida Champs-Elysées, el 26 de agosto de 1944, con el desfile de las tropas aliadas victoriosas ante la multitud. Con un cigarrillo americano en la mano y un elegante vestido con flores bordadas que le guardó una amiga, una joven Irene, de frente lisa y pelo ondulado y rubio, festejaba la liberación de París. "El día más hermoso de mi vida. Volvíamos a vivir; nos atrevíamos a respirar".
Apenas unos años más tarde, abandonaría el país que tanto le había sacado: su abuelo y su hermano murieron en Auschwitz. Se lo había prometido a sí misma si llegaba a sobrevivir. En 1948 y a los 28 años, desembarcó en la Argentina. "Conocía el idioma; había tomado un curso de español. Además, la visa para entrar en Estados Unidos tardaba mucho tiempo", recuerda.
Tan sólo tres días después de pisar suelo argentino consiguió trabajo como dactilógrafa en una compañía exportadora, donde trabajó hasta conocer a su marido, Franz Bendiner, con el que tuvo dos hijos. "Mi pasaporte argentino es mi bien más preciado. Amo a este país", dice Irene que, aún hoy y cuando se lo solicitan, asiste a escuelas para contar a los alumnos de secundaria su experiencia. Cuando ella habla y cuenta su historia, dice una profesora de historia que asistió a una de sus charlas "se produce un silencio absoluto pocas veces visto".
"Te daba sesenta años", la elogia el fotógrafo de LA NACION. Es que esta mujer que sobrevivió a Auschwitz y a la vigilancia de la Gestapo, que vivió en las sombras con una cédula de identidad falsa durante los cuatro años que duró la ocupación nacionalsocialista en Francia, no aparenta su cercanía a los 90, ni tampoco sus noches y madrugadas de hambre, sed y sufrimiento. No hay arrugas ni marcas que delaten el dolor en su rostro luminoso. Quizás las esconde. En algún rincón, Irene las disimula y disfraza para seguir adelante; después de todo, es esa habilidad la que le salvó la vida a ella y a los 300 chicos que logró escamotear de la muerte nazi.
por Victoria Pérez Zabala
http://www.diasdehistoria.com.ar/content/irene-spanier-la-hero%C3%ADna-que-salv%C3%B3-300-ni%C3%B1os-del-nazismo
CENTROAMÉRICA
Las Mariposas. Las hermanas Mirabal
contra dictador Trujillo
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, eran tres hermanas que vivían en la pequeña provincia de Salcedo, de la República Dominicana. Estas mujeres lucharon por la libertad política de su país y fueron opositoras a Rafael Trujillo, uno de los tiranos que tuvo Latinoamérica.
Por esa actitud fueron perseguidas, encarceladas varias veces y asesinadas a golpes un 25 de noviembre de 1960.
En honor a ellas cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, fecha establecida en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en el año 1981, en Bogotá (Colombia).
DE MARIPOSA A MARIPOSAS • Las hermanas Mirabal son representadas como Mariposas. Es que, desde épocas milenarias, se dice que Las Mariposas tienen la capacidad de cambiar el estado de cosas.
Minerva, según atestiguan quienes la conocieron, demostró que vino al mundo con una inteligencia prodigiosa y con una sensibilidad espiritual, factores éstos que la convirtieron en una persona atractiva y en una devoradora de libros sobre literatura y poesía.
En sus ratos libres se ejercitaba en la pintura. Todas las hijas del matrimonio Mirabal Reyes, eran bonitas pero la belleza de Minerva destacaba.
La Mariposa era el nombre secreto de Minerva, lo usaba en sus actividades políticas clandestinas en contra de la tiranía trujillista y también así la llamaba su gente cercana, porque era distinta y muy sensible.
En junio de 1949, la muchacha y sus padres, invitados por las máximas autoridades de su provincia, asistieron a una fiesta ofrecida en el Palacio de la Gobernación, que marcaría el inicio del rumbo trágico para toda la familia: Trujillo conoció a Minerva Mirabal y se sintió atraído por su belleza.
A los pocos días la familia Mirabal recibió una nueva invitación del gobierno, para que asistieran a la fiesta de inauguración de un hotel. En esa oportunidad el dictador y su hijo Ramfis bailaron con Minerva. Trujillo aprovechó la ocasión para demostrar con galanterías su atracción hacia ella, conducta que no fue del agrado de la joven y por tal motivo dejó de bailar.
El 12 de octubre de ese mismo año, con el supuesto propósito de homenajear a la sociedad, Trujillo organizó otro festejo al que invitó a los Mirabal. Era tan notable el interés por esa mujer que la invitación fue llevada a la residencia de la familia de la heroína por el propio gobernador, en compañía de un senador de la provincia.
Cuando esta tercera invitación fue recibida por los Mirabal, su madre se opuso a que Minerva asistiera a la fiesta. Luego de examinar las implicaciones políticas que tendría tal negativa, decidieron enviar a una representación integrada por el padre, Patria, Minerva y Dedé, los
respectivos esposos de la primera y la tercera.
En esta oportunidad el tirano dominicano reinició con brío su intento de atraer a la joven. Bailó en varias oportunidades con ella, conversó en medio del salón con la pretendida y recibió otro rechazo.
La familia, al enterarse de lo sucedido entre Trujillo y Minerva, se retiró de la fiesta llena de temores y desató la cólera del sátrapa, que vió en esa actitud una irreverencia hacia su persona.
A partir de este momento fue montado un riguroso espionaje sobre la vida de Minerva. Trujillo, en persona, era informado sobre todas sus actividades.
El padre fue sometido a humillaciones y a varias prisiones, que terminaron enfermándolo espiritual y físicamente. Murió el 14 de diciembre de 1953.
En 1954, encontrándose de vacaciones, Minerva conoció a Manuel Aurelio Tavares Justo, también estudiante de Derecho, como ella, con quien estableció relaciones que la llevarían al matrimonio en noviembre del año siguiente.
Manolo Tavares tenía una elevada sensibilidad por las causas sociales y políticas, ya para ese momento era opositor al régimen dominicano.
Los jóvenes comenzaron a seleccionar a sus amistades, en función de la unidad de criterios, respecto a la situación imperante en el país.
Los últimos años de la década del ´50 fueron de inquietud social en toda América Latina. La caída, primero, del dictador colombiano Rojas Pinalla. Más tarde la del venezolano Pérez Jiménez y en 1959 la huida de Cuba de Batista, tras el triunfo revolucionario de las fuerzas rebeldes de Fidel Castro, no sólo abrieron las compuertas de la democracia en esos países, sino que levantaron la esperanza de cambios profundos en todo el continente.
Minerva y su pareja habían ya formado un grupo de conjurados en contra de Trujillo. Los delataron y esa delación ofreció a los servicios secretos de la tiranía informes con cada movimiento y detalle de sus contactos.
La acción de los agentes represivos fue inmediata. Días más tardes, Minerva y luego su hermana María Teresa fueron detenidas. Al final de ese mismo mes, más de un centenar de miembros habían caído presos. Todos pasaron por la cárcel, donde fueron sometidos a torturas. Varios perdieron la vida.
Ante la prisión de tantas personas, en su mayoría muy jóvenes procedentes de la clase media alta, cuyos padres tenían vínculos estrechos con el tirano, se creó un clima de tensión nacional adverso al gobierno. A ello se agregó la denuncia hecha por la iglesia católica por medio de una carta pastoral que condenaba las acciones de Trujillo.
Tal situación lo obligó a poner en libertad a las mujeres detenidas y al mes siguiente y subsiguiente, a decenas de jóvenes varones presos por simples sospechas.
Meses después, encontrándose la dictadura en una fase represiva que bordeaba la locura (en estos días Trujillo ordenó el asesinato de Rómulo Betancourt, presidente de Venezuela) Minerva y María Teresa, fueron de nuevo apresadas y sometidas a la in-justicia por “atentar contra la seguridad del Estado”.
Las hermanas Mirabal comentaron los rumores que circulaban en Salcedo sobre la posibilidad de sufrir un “accidente”, estilo clásico que utilizó la satrapía cuando ordenaba la desaparición de un opositor importante, con la supuesta intención de ocultar el crimen.
El 25 de noviembre de 1960, cuando las hermanas Mirabal iban rumbo a su hogar, fueron detenidas por un vehículo que interceptó el jeep que las conducía, las introdujeron a empujones al vehículo de los matones, para llevadas a un lugar escogido en la carretera que bordeaba un precipicio y asesinarlas a garrotazos.
◘ Es en memoria de estas tres dominicanas, luchadoras por la libertad, que el 25 de noviembre, fecha de su asesinato, se convirtió en el símbolo de la lucha internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer
http://blogs.clarin.com/elperiodicodemorenodealiciavicchio/2010/11/25/es-tiempo-de-mariposas-%E2%97%98-por-que-el-25-de-noviembre-es-el-dia-internacional-de-la-no-violencia-contra-la-mujer-%E2%80%A2-la-historia/

Recomendación del blog:
MUJERES ASOMBROSAS DEL MILENIO
http://www.portalplanetasedna.com.ar/dia_mujer1.htm

No hay comentarios:

gRAcias por su visita

REZO LAICO DE ALFONSÍN

REZO LAICO DE ALFONSÍN
PREAMBULO CONSTITUCIONAL

META Y MÉTODO

META Y MÉTODO
FIRMA: RAUL ALFONSIN

Hemos perdido un LEON

Hemos perdido un LEON
En la madrugada del día de la fecha 8 de Enero de 2009 falleció nuestro querido Luís "Bicho" León. Sus restos serán velados en el Congreso de la Nación a partir de las 15 hs. Recomiendo leer Semblanza de Luis Leon por Ing. Mario Jaraz

IRROMPIBLES EN CUBA

IRROMPIBLES EN CUBA
VISITA CONMEMORATIVA Y SOLIDARIA

25 años y para siempre!

25 años y para siempre!
Lo que entre todos conseguimos y lo que aspiramos a conseguir

LEOPOLDO tiene WEBos!!

LEOPOLDO tiene WEBos!!
" En esta pagina voy a tratar de reflejar mas de cuarenta años de militancia política al servicio de los intereses nacionales, de la sociedad, de quienes me votaron en mis sucesivos mandatos legislativos y partidarios y de la Unión Cívica Radical. Son décadas donde puse junto a muchos otros de mi generación, esfuerzo, lucha, trabajo, estudio y la pasión de un compromiso ideológico que aquí volcare en reflexiones, documentos, proyectos parlamentarios, acciones, comunicados de prensa y toda otra forma de expresar lo que ha sido el intento de mantener coherencia, un valor hoy descuidado por la política, en la defensa y promoción de principios nacionales, democráticos, progresistas, propios de la raíz filosófica del radicalismo y de su dilatada presencia histórica".LEOPOLDO MOREAU.

Irrompibles

NUEVOS DERECHOS HUMANOS

NUEVOS DERECHOS HUMANOS
Presidente Honorario: Ernesto Sábato /Presidente:Hipólito Solari Yrigoyen

Banderas Rojiblancas

Banderas Rojiblancas
en mi corazón!

AMIGOS CUBANOS

CUBA CUBA CUBA

CUBA CUBA CUBA
EL PUEBLO TE SALUDA

FLORentina DE RADICAL!

FLORentina DE RADICAL!
DECALOGO DE LA MUJER POLITICA (hacé click en la foto y entrá al blog de DAMAS AL FRENTE) LA FUNDACION KONEX, PREMIA A MARIA FLORENTINA GOMEZ MIRANDA El próximo lunes 10 de noviembre, a las 19 horas, la Fundación Konex realizará la ceremonia de entrega de los "Premios Konex". La misma se llevará a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos AiresDurante dicha ceremonia se les otorgará la "Mención Especial Konex Mercosur" a la Dra. María Florentina Gómez Miranda y Estela de Carlotto..

IUSY

IUSY
Juventudes Socialistas

FUNDACION SERGIO KARAKACHOFF

FUNDACION SERGIO KARAKACHOFF
PARA ESTUDIO DE TEMAS NACIONALES (FUTENA)

DALE VENÍ.

DALE VENÍ.
ES MOMENTO DE PARTICIPAR

Un Click Recomendable

La Militancia trabajando por un...

Volanteada Irrompible

PAPELON LEGISLATIVO

PAPELON LEGISLATIVO
ESTO ES PRO?

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO.

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO.
AUN BUSCAN A SUS NIETOS. Si naciste entre 1975 y 1980 y tenés duda sobre tu identidad acercate a Abuelas

PREMIO NOBEL DE LA PAZ

PREMIO NOBEL DE LA PAZ
CREA UN FORO DE PENSAMIENTO

MADRES DE LA PLAZA

MADRES DE LA PLAZA
EL PUEBLO LAS ABRAZA! Linea Fundadora.

MARCHA POR REDISTRIBUCION

MARCHA POR REDISTRIBUCION
DE LA RIQUEZA

CELS-Centro de Estudios

CELS-Centro de Estudios
Legales y Sociales.-Denuncia:Liberan a más de una decena de acusados por crímenes de lesa humanidad