sábado, 4 de diciembre de 2010


BLOG DESEA FELIZ DÍA A TODOS LOS/AS MÉDICOS/AS

3 DE DICIEMBRE DÍA DEL MÉDICO

MÉDICOS SIN FRONTERA
Testimonios
Raquel Rosenberg
Ginecóloga y Obstetra – Corrientes, Argentina
Noviembre 2010
Me llamo Raquel Rosenberg. Nací en Santo Tome, en la provincia argentina de Corrientes, y soy Ginecóloga y Obstetra. Estudié Medicina e hice mi especialidad en Córdoba, y hace 3 años que trabajo con MSF.
He realizado 4 misiones con la organización: dos en Liberia, una en Nigeria y la última de ellas en Kenia.
Es muy difícil explicar con palabras los sentimientos, las vivencias, las experiencias que uno acumula en terreno, donde a medida que pasa el tiempo el día a día, en vez de convertirse en rutina, se convierte en una montaña rusa de sensaciones. Porque a pesar de que las enfermedades o las cirugías son similares, cada caso es diferente, cada lugar tiene su cultura y cada una de mis pacientes deja de ser un número para transformarse en una cara con su propia historia personal, con su realidad, con sus penas y alegrías, de las cuales uno se nutre, aprende y crece.
Disfruto mucho de mi trabajo, a pesar de todas las dificultades a las que nos enfrentamos. MSF me permite ser médica en toda la dimensión de la palabra, pues en terreno yo sé que me levanto cada día para ir al hospital a ayudar a personas, intentando hacer lo que es mejor para cada caso sin ningún tipo de presión externa.
Trabajo con mujeres y recién nacidos, con seres humanos que por conflictos armados, negligencia o falta de recursos no tienen acceso a cuidados de salud. Mis pacientes mueren de enfermedades o complicaciones que en el mundo desarrollado ni siquiera existen, que desaparecieron hace más de 30 años.
En general llegan al hospital en condiciones extremas, siempre al límite entra la vida y la muerte. Muchas llegan a pie, otras en burros. Son jóvenes, con toda una vida por delante; sin embargo, siguen muriéndose por hemorragias, por parto prolongado, por sepsis, malnutrición, tétano: todas causas absolutamente prevenibles.
Es muy duro ver niñas de 14 o 15 años que, además de haber perdido a su bebé, y si logran sobrevivir al parto, luego terminan con una fistula vésico vaginal (*), condenadas al ostracismo y a la vergüenza.
Es difícil manejar la sensación que tengo en la cabeza, cada vez que hago un parto o una cesárea, de que ese recién nacido podría entrar en las tristes estadísticas de ser uno de los tantos que no llegan a los 5 años por malnutrición, sólo porque le tocó nacer en África.
Hay muchas cosas difíciles en el terreno, muchos días que te quiebran, pero justamente es por eso que elijo trabajar con MSF. Porque si no estuviésemos ahí seria aun peor. Hay demasiada indiferencia, y yo prefiero no mirar a un costado. Soy conciente de que no voy a cambiar el mundo, pero las vidas que se salvan, las mujeres que se curan, los niños que nacen y crecen, las sonrisas diarias que me regalan hacen que valga la pena intentarlo.
Sé que en mi trabajo doy mucho, ayudo o simplemente acompaño cuando como médica no me queda otro recurso, pero, por sobre todo, aprendo a diario, y cada vez que termino una misión e intento hacer un balance de lo vivido, lo que prevalece es agradecimiento, porque no se puede explicar con otra palabra todo lo que traigo conmigo de cada lugar en el que he estado.
(*) Las fístulas obstétricas son una posible consecuencia de complicaciones no tratadas durante el parto. Estas ocurren cuando se abre un orificio anormal entre la vagina y el recto, o la vagina y la vejiga y el recto. Las fístulas se desarrollan durante los días que dura un parto obstruido, y una vez que ha ocurrido, la resultante incontinencia fecal y urinaria, se convierte en algo permanente a menos que la fístula sea operada. A la mayoría de las mujeres que las desarrollan se les margina de la sociedad, pues son aisladas y estigmatizadas por todos y por eso una atención obstétrica urgente es de suma importancia para las pacientes.

Ivan French
Médico – Buenos Aires, Argentina
A continuación, Iván comparte sus impresiones acerca de su primera misión con MSF, desarrollada en República Centroafricana (RCA), un país que, a pesar del incremento de la ayuda humanitaria durante los últimos cinco años, sufre aún de altos porcentajes de mortalidad materna e infantil, y de una escasa infraestructura sanitaria.
República Centroafricana
Desde el primer momento en el que bajé del avión supe que República Centroafricana (RCA) me iba a presentar una realidad desconocida hasta entonces por mí. Chicos jugando al fútbol en el medio de la calle principal de la capital, provocando una larga fila de autos (que curiosa y afortunadamente no aparentaba generar ningún tipo de malestar en los conductores que pacientemente esperaban llegar a sus destinos), y vivir la experiencia de estar bajo una verdadera lluvia africana (que no te recibe con unas débiles gotas, como lo hacen las tímidas lluvias argentinas, sino con toda la explosividad y potencia que la naturaleza de RCA revela en todas sus expresiones), eran elementos que anticipaban las miles de sorpresas que este país me iba a ofrecer.
A lo largo de los cuatro meses que estuve trabajando como pediatra en Boda, una ciudad a 200 km de la capital, no creo haber tenido ningún día parecido al otro. Este continente tiene la magia que da lo impredecible. No se puede hablar de monotonía o cotidianeidad. En RCA todo está vivo y es real… el calor es constante y, asociado a la humedad selvática de la región, hace que uno esté transpirando todo el día. A los chicos se los ve felices y riendo a carcajadas y los adultos juegan diariamente interminables partidos de fútbol de donde salen gritos, discusiones, risas y más discusiones… lógicas consecuencias de un deporte que tanta pasión despierta en todos los africanos.
La gente es naturalmente expresiva y cariñosa, se los ve desbordados de felicidad cuando descubren como su hijo, que vino hace dos días con un paludismo neurológico casi mortal, evoluciona favorablemente al tratamiento y se encuentra ya prácticamente listo para el alta hospitalaria. El idioma local que ellos utilizan es el Sango. Suplen el inconveniente de la comunicación con nosotros con sonrisas que regalan con mucha facilidad, y con ocasionales regalos frutales (como bananas, mangos, paltas o ananás) que consiguen en la selva. A los pocos días pasan por el hospital y los chicos ya curados nos ven, nos abrazan y nos invitan a que juguemos al fútbol, nos dicen palabras en su idioma local que torpemente intentamos repetir y esto les provoca risotadas y ganas de que les copiemos más palabras que nos van repitiendo, testeando así nuestras “incapacidades” lingüísticas. Las necesidades de la población son grandes y urgentes, pero esto no se expresa en las caras entusiastas y felices de la gente. ¿Por qué será que en las zonas más humildes uno siempre se encuentra con personas risueñas y animadas?
Trabajar en el hospital de Boda fue totalmente distinto a lo que estaba acostumbrado en mis anteriores experiencias médicas, y no hablo de no tener electricidad, agua corriente o las múltiples comodidades que se disfrutan diariamente en nuestros centros sanitarios y que son inexistentes en muchos hospitales centroafricanos. La sorpresa más grande me la llevé al ver la grandeza espiritual que el ser humano es capaz de exhibir frente al sufrimiento: padres que llegaban al hospital con enfermedades tropicales crónicas que los debilitaban físicamente y los dejaban al borde de la vida, pero que no eran suficientes para impedirles jugar y divertirse con sus hijos; abuelas que, bajo un calor insufrible, caminaban 40 kilómetros con sus nietos en brazos para ser atendidos en el hospital y, lo más increíble de todo, la imagen que aún recuerdo de un niño de cinco años con quemaduras (lleno de ampollas, úlceras y volando en fiebre por una sobreinfección producida en el tórax tras habérsele caído agua hirviendo en todo el cuerpo), a quien tuve que desinfectar en un procedimiento terapéutico muy doloroso, pero que una vez terminado, y mientras se secaba las lágrimas, no dudó en agradecerme con muchas sonrisas y un gran abrazo.

Belén Caminoa
Médica Pediatra – Córdoba, Argentina
La Dra. Belén Caminoa realizó su primera misión en Níger, donde MSF lleva a cabo programas nutricionales desde 2001. Actualmente, Belén se encuentra en Haití como parte de la intervención de emergencia de MSF en ese país luego del terremoto de enero último.
Mayo 2010
Soy médica pediatra oriunda de Córdoba. Terminé mi residencia en abril del 2009 y al día siguiente ya estaba en un avión rumbo a Barcelona para incorporarme al equipo de MSF. A las dos semanas ya tenía destino… mi primera misión: Níger.
Llegué a Níger a comienzos de agosto del 2009. Allí, desde hace varios años, se trabaja en tres programas, dos de malnutrición infantil (en Bouza y Madaoua) y un tercero de seguimiento materno-infantil (en Agadez). Mi misión como pediatra consistía en continuar con el proyecto de malnutrición de Bouza, ocupándome de aquellos niños entre cero y cinco años (cuyo peso por lo general rondaba entre los 3 y 7 kg), que por su gravedad requerían internación.
Los primeros días allá fueron muy difíciles. Yo creía que estaba bien formada profesionalmente y fuerte anímicamente para llevar a cabo mi trabajo allí, pero la realidad que me rodeaba era totalmente diferente. Es un país donde la sesión de lluvias es cada vez más escasa y el calor cada año más intenso, ya que el desierto sigue avanzando.
El hospital era pequeño y se encontraba lleno de niños en grave estado a causa de la malnutrición, el paludismo, las gastroenteritis o la combinación de ambas entre otras cosas... y los recursos para intentar estabilizarlos y sacarlos de su estado crítico eran escasos. Cada día me desesperaba tratando de que todos se recuperaran, y todas las semanas tenía que reconocer que algunos no lo lograban. Tenía la sensación de que todo lo que hacía no tenía ningún sentido. Pero en un país donde cada niño necesita ser el más fuerte para poder salir adelante hoy puedo decir que aprendí mucho más de lo que dí. Aprendí que ayudar a los niños y a sus familias no significa solamente curarlos, sino también escucharlos, abrazarlos, jugar con ellos o a veces simplemente acompañar a una mamá o a un papá en el dolor de la pérdida de un ser querido.
Más de una vez era la mamá de un niño fallecido quien me consolaba, me alentaba y me agradecía por “todo”… aprendí su lengua (el Haussa) para poder comunicarme con ellos, sus costumbres y tradiciones, y sobre todo entendí que cada persona allá no necesita “solamente ser curada”, sino que necesita ser valorada, ser escuchada y respetada como el ser humano que es.
Luego de ocho meses de trabajo en Bouza puedo decir que amo mi trabajo y que hoy más que nunca soy consciente de que una sola persona no puede salvar a todos los niños ni resolver todos los problemas de un pueblo, pero la mirada feliz de un sólo niño recuperado y de su madre son las que nos muestran por qué hacemos lo que hacemos y por qué debemos continuar haciéndolo sin importar que tan duro sea.
MÁS TESTIMONIOS, MÁS INFO,Y PARA DONAR
http://www.msf.org.ar/

RENÉ FAVALORO
RECUERDOS DE UN MÉDICO RURAL
Entre mediados de la década del 50 y principios de los 60´s, René Favaloro, el médico más reconocido de la Argentina, trabajó como médico rural. Estos 12 años de trabajo fueron los que más lo marcaron, tanto en su vida profesional, como en su vida personal. El mismo médico que se volverá una eminencia años después en Cleveland, trabajando con los profesionales más destacados de la medicina internacional; inició su carrera profesional en el interior de la Argentina, y fue esa base de trabajo, lo que más marcó su vocación. La reedición de este libro era muy importante para los lectores porque Favaloro es una de las figuras más destacadas y queridas de nuestro país.

"Mi objetivo no es presentar la simple descripción de hechos anecdóticos sino, a través de ellos, mostrar las condiciones socioeconómicas del interior. Ranchos miserables y villas miseria se ven por doquier, pobres escuelitas rurales más destartaladas que nunca están, si se las quiere ver, con maestros que siguen recibiendo salarios alejados de la realidad."

BIOGRAFÍA

Destacado médico argentino, revolucionó el campo de la cirugía cardiovascular con sus descubrimientos que alcanzaron prestigio internacional. En el país pudo concretar el inicio de la fundación que lleva su nombre para fomentar la investigación y la docencia.
Favaloro nació en 1923, se graduó en 1949 y ejerció 12 años como médico rural en la localidad de Jacinto Aráuz. En 1962 se fue a la Cleveland Clinic, donde ganó fama y prestigio mundiales. Entonces decidió regresar al país, en 1971, para crear, cuatro años más tarde, la Fundación Favaloro, a la que imaginaba idéntica a la Cleveland estadounidense.
La Fundación le permitió formar más de 400 médicos residentes bajo su supervisión, atender más de 347.725 consultas, 273.276 estudios no invasivos, 19.262 cateterismos, 5.894 cateterisrnos terapéuticos, 470 trasplantes y 20.174 cirugías.
Su trato con la Muerte: "Todos nos vamos a morir. No tengo miedo: me codeo con la muerte todos los días. Mi madre murió a los 91 años, mi padre a los 86; pero eso no quiere decir nada. A pesar de venir de una familia profundamente católica, creo que ''Chau, bueno, se terminó para siempre''. Por eso cada día hay que tratar de hacer lo mejor para uno, la familia y la sociedad. Lo que va a quedar es el recuerdo".
Nacido en La Plata, el 12 de julio de 1923, hijo de un carpintero y de una modista, René Favaloro vivió una infancia pobre en el barrio El Mondongo, un barrio de inmigrantes. De su padre a través de la carpintería logró una sorprendente habilidad manual.
En los potreros aprendió a amar el fútbol, y se hizo un hincha fanático de Gimnasia y Esgrima. Estudioso, fue un alumno aplicado, que hizo de la autodisciplina una filosofía de vida. Finalmente decidió inclinarse por la medicina.
En 1949 se graduó como médico en la Universidad Nacional de La Plata. Para él, la medicina era un apostolado, tal como la consideraban los maestros griegos. Desde que era estudiante había pensado en ejercer su profesión en algún pueblo del interior.
En 1950 se radicó en Jacinto Aráuz, un perdido pueblito de La Pampa. Se integró con los lugareños, lo que le permitió ir descubriendo las profundas necesidades sanitarias de su pueblo. Casado con María Antonia, su novia de la escuela secundaria, Favaloro pasó a ser en ese rincón pampeano el médico de todos.
Austero, vivió con su mujer en una vieja casa. En su libro Recuerdos de un médico rural, cuenta: " En ella empezamos a organizar eso que llamamos clínica y que, en verdad, era sólo un centro asistencial adecuado a las necesidades de la zona".
Dos años después de la radicación de Favaloro en La Pampa, llegó su hermano, también médico, y con grandes sacrificios armaron una sala de cirugía. Empecinados, trabajando más de 12 horas por día, los dos hermanos pudieron por fin comprar un equipo de rayos X. Escribía, "Todo lo que ganábamos lo invertíamos para agrandar y mejorar la clínica. Jamás compramos una sola hectárea de campo en Jacinto Aráuz."
Pero su destino no era el de ser un buen médico rural, y decidió buscar otros horizontes y profundizar su especialización en la medicina. Así, viajó a los Estados Unidos, a la Cleveland Clinic, para acrecentar sus conocimientos en cardiología. Allí permaneció durante diez años, dedicándose a la investigación y a la práctica de modernas técnicas quirúrgicas.
Llegaría así su gran y trascendental aporte a la cirugía cardiovascular: la técnica del bypass, es decir, la cirugía directa de revascularización miocárdica, una técnica que desarrolló él personalmente y que consis­tía en salvar las obstrucciones en los vasos sanguíneos al construir un puente entre dos venas o arterias.
La primera operación la hizo con una técnica personal y distinta a las que se utilizaban en ese momento: reemplazó el trozo de arteria coronaria dañado por una porción de vena safena.
En 1992, The New York Times lo consideró un "héroe mundial que cambió parte de la medicina moderna y revolucionó la medicina cardíaca". El diario estadounidense no exageraba: Favaloro realizó 13.000 by-pass hasta sus 69 años, cuando decidió dedicarse íntegramente a la enseñanza. Su paso por la célebre Cleveland Clinic, sus hallazgos científicos, le dieron un prestigio internacional que su modestia trataba de atenuar. Es larga la lista de distinciones internacionales que recibió. Pero la que mas lo emociono fue cuando en 1980 la Universidad de Tel Aviv lo designó Doctor Honoris Causa.
Las ofertas de clínicas de prestigio internacional, que Favaloro recibía en forma permanente, no pudieron disuadirlo de su regresó a la Argentina en julio de 1971. Regresó a la Argentina en 1971, con la determinación de poner a nuestro servicio su prestigio y meritos en aras de lograr que la medicina estuviera al servicio de la gente. Una vez en el país, su centro de operaciones fue el Sanatorio Güemes; posteriormente crearía la Fundación Favaloro. En el Sanatorio Güemes se hizo cargo del Departamento de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Toráxicas y Cardiovasculares.
Tenía por objetivo, además, fundar una escuela en esa especialidad, convocando a una pléyade de médicos que estuvieran en la cima de la técnica profesional en su tiempo. Favaloro era una figura querida y respetada por toda la sociedad, que lo veía en televisión en programas periodísticos y de interés general difundiendo conocimientos básicos para la prevención y el tratamiento de enfermedades y demostrando una preocupación sincera y profunda por los problemas sanitarios. Su nombre también aparecía ligado a gestos caritativos en favor de sectores muy humildes de la población, actos que ocultaba con un pudor que no podía disfrazar su esencial nobleza.
Desde entonces su prestigio fue en aumento. Organizó la Fundación Favaloro, que ha realizado decenas de trasplantes de corazón en el país. Nunca tuvo pelos en la lengua, denunció la corrupción de la dirigencia política y propugnó una medicina social al servicio del hombre. Le gustaba hablar sobre casi todos los temas, con palabras sencillas pero cargadas de crudeza lógica, que normalmente provocaban rechazo en los sectores de poder.
Como Médico lógico y cabal, no dudó en dar a conocer nuevos conceptos, que no siempre caían bien en sus colegas, como el que tomar con moderación un poco de vino y unos tragos de whisky podrían prevenir la ateroesclerosis.
La recurrente crisis económica argentina, las fatigosas y al parecer imbatibles trabas de la burocracia y la desidia estatal, angustiaron a Favaloro y le hicieron temer por el futuro de su Fundación. Ante tanto abatimiento decidió quitarse la vida. El hecho trágico e inesperado produjo una gran consternación popular. A Favaloro se lo admiraba por su pericia como uno de los mejores cardiocirujanos del mundo, pero más aún, se lo quería por su humanidad que desbordaba más allá de la compleja y sofisticada profesión.

Reconocimientos y distinciones
Favaloro fue miembro activo de 26 sociedades, correspondiente de 4, y honorario de 43. Recibió innumerables distinciones internacionales entre las que se destacan: el Premio John Scott 1979, otorgado por la ciudad de Filadelfia, EE.UU; la creación de la Cátedra de Cirugía Cardiovascular "Dr René G. Favaloro" (Universidad de Tel Aviv, Israel, 1980); la distinción de la Fundación Conchita Rábago de Giménez Díaz (Madrid, España, 1982); el premio Maestro de la Medicina Argentina (1986); el premio Distinguished Alumnus Award de la Cleveland Clinic Foundation (1987); The Gairdner Foundation International Award, otorgado por la Gairdner Foundation (Toronto, Canadá, 1987); el Premio René Leriche 1989, otorgado por la Sociedad Internacional de Cirugía; el Gifted Teacher Award, otorgado por el Colegio Americano de Cardiología (1992); el Golden Plate Award de la American Academy of Achievement (1993); el Premio Príncipe Mahidol, otorgado por Su Majestad el Rey de Tailandia (Bangkok, Tailandia, 1999).

DIEZ ENSEÑANZAS DE FAVALORO:
En una de las últimas conferencias importantes que dio en el exterior, René Favaloro resumió el decálogo del buen médico. Fue en Dallas, durante un homenaje al fundador de la Sociedad Internacional de Cardiología, Paul Dudley White. De él, Favaloro dijo extraer estos diez legados:

1. La historia clínica está por encima de cualquier avance tecnológico.
2. Todos los pacientes son iguales.
3. El trabajo es en equipo.
4. Máximo respeto al médico de cabecera.
5. Cobrar honorarios modestos.
6. Hacer docencia e investigación.
7. Prevenir, estimular la vida sana.
8. No perder el humanismo.
9. Abogar por la paz.
10.El optimismo tiene efectos biológicos.
http://www.portalplanetasedna.com.ar/favaloro.htm

ENTREVISTA




VER ENTREVISTA COMPLETA
http://www.youtube.com/user/pakoentrevistas1#p/search/2/BACRsGPYa0U

FAVALORO, TRAZOS DE UNA VIDA
DOCUMENTAL CANAL ENCUENTRO
http://www.youtube.com/watch?v=VSoCGTcEEY8

DOCTOR MARADONA
El Dr. Maradona, fue un médico que se preocupó por los más humildes y olvidados del monte formoseño, atendió a los aborígenes, a los leprosos, a los más pobres sin cobrar honorarios. Además fundó una colonia, una escuela y escribió libros. Leamos y conozcamos a este verdadero ejemplo de médico y de persona...
Esteban Laureano Maradona nació en Esperanza (Santa Fe) el 4 de julio de 1895, de muy niño fue llevado a la estancia "Los Aromos", junto a sus hermanos, y allí, con ellos y sus padres, en contacto íntimo con la naturaleza, pasó los mejores días de su vida. Sin embargo, antes de entrar en la adolescencia, se vio obligado a dejar su paraíso, pues la familia se trasladó a vivir a Buenos Aires. En ella se recibió de médico dos décadas después, en 1928. Se instaló unos meses en la Capital Federal y luego se fue a vivir a Resistencia, capital del entonces Territorio Nacional del Chaco. Por persecuciones políticas emigró al Paraguay, y ofreció sus servicios para desempeñarse como médico en la "Guerra del Chaco", sostenida entre Bolivia y Paraguay, y que acababa de estallar. Se lo incorporó en la Armada y estuvo contento de que se le confiarán enfermos y heridos de los dos países, pues según sus palabras, "el dolor no tiene fronteras".
Terminada la guerra, volvió a la Argentina, a pesar de que el gobierno paraguayo le pidió que se quedar. En nuestro país se desempeñó primero como "camillero" pero tres años después era el Director del Hospital Naval.
En medio de un viaje en tren que lo llevaría de Formosa a Tucumán, sucedió un curioso episodio: el tren que lo transportaba se detuvo a hacer un trasbordo de pasajeros en Estanislao del Campo, un pequeño pueblito del monte formoseño, allí una parturienta se debatía por su vida y la de su hijo en un parto y siendo el único médico que andaba por el lugar se quedó atendiéndola. Los lugareños no dudaron en pedirle que se quedará en el poblado puesto que allí no había ningún médico que los atendiera. Fue así como desde ese año 1935 y durante 25 años permaneció viviendo en Estanislao del Campo.
Al poco tiempo de vivir allí, vió aparecer a los aborígenes de las cercanías. Llegaban de cuando en cuando a los comercios y viviendas de los límites del poblado, ofreciendo canjear plumas de avestruces, arcos, flechas y otras artesanías por alguna ropa o alimento que necesitaban. Eran tribus de tobas y de pilagás. Habían sido soberanos en esos montes; pero ahora deambulaban por ellos como espectros en fuga: derrotados, miserables, desnutridos, enfermos y heridos de muerte por las invasiones extranjeras, que los castigaron sin razón ni piedad.
Se conmovió hasta los más profundo de su ser cuando advirtió la desventura que flagelaba el espíritu y el cuerpo de esos semejantes, y entendió que era su obligación moral aportar algún esfuerzo que contribuyera a beneficiarlos. En ese cometido, realizó gestiones ante el Gobierno del Territorio Nacional de Formosa y obtuvo que se les adjudicara una fracción de tierras fiscales. Allí, reuniendo a cerca de cuatrocientos naturales, fundó con éstos una Colonia Aborigen, a la que bautizó "Juan Bautista Alberdi", colonia que fue oficializada en 1948.
Les enseñó algunas faenas agrícolas, especialmente a cultivar el algodón, a cocer ladrillos y a construir sencillos edificios. A la vez, los atendía sanitariamente, todo, por supuesto, de manera gratuita y benéfica, hasta el extremo de invertir su propio dinero para comprarles arados y semillas. Luego edificaron una Escuela, la primera bilingüie del país, donde enseñó como maestro durante tres años, dando clases en castellano y en la lengua de esos aborígenes.
En 1981 un jurado compuesto por representantes de organismos oficiales, de entidades médicas y de laboratorios medicinales, lo distinguió con el premio al "Médico Rural Iberoamericano".
A principios de junio de 1986, cuando ya desbordaba los 91 años, se enfermó. Entonces un sobrino que residía en Rosario, el doctor José Ignacio Maradona y su esposa Amelia, lo hicieron traer para que lo asistiesen y se quedara a vivir con su familia. Cuando lo conducían pidió que no lo llevaran a un nosocomio privado; quería que lo internaran en un hospital público, "adonde va la gente pobre". Accediendo a sus deseos se lo internó en el Hospital Provincial.
Murió de vejez, poco después de despuntar la mañana del 14 de enero de 1995; le faltaban apenas unos meses para cumplir los cien años. Fue sepultado en el panteón de la familia "Maradona Villalba", en el cementerio de la ciudad de Santa Fe, junto a sus padres.
Maradona atendió a enfermos de lepra, de mal de chagas, de cólera, de tuberculosis y de paludismo, todo sin recibir honores. El Doctor Maradona además escribió varios libros y se autodenominó "el médico más zaparrastroso que existe". Por todos estos méritos el 4 de julio, fecha en que nació, fue declarado "Día Nacional del Médico Rural".
EL HOMBRE- PARTE 1



http://www.youtube.com/watch?v=XvJYR1SLZF0

PARTE 2
http://www.youtube.com/watch?v=-hH7QOomj5Y
PARTE 3
http://www.youtube.com/watch?v=IIJcvopdzHQ

Nuestro folclore también lo recuerda y le rinde su homenaje, Daniel Altamirano compuso para el la canción llamada "El viaje de Maradona" en la cual cuenta la particularidad de ese viaje en tren que marcaría el destino de este gran hombre:

EL VIAJE DE MARADONA (Daniel Altamirano)



http://www.youtube.com/watch?v=-1Yj8AfTSJ4

Dicen que viajaba a Salta
en el tren que llega a San Ramón de Orán
el que viene de Formosa
trayendo gente hasta Pirané
Iba sumido en sus pensamientos
el hombre joven, el doctor aquel
En Estanislao del Campo
sintió el llamado y bajó al andén
Y bajó al andén,
sin saber por quién
Ella alumbraba, ella solita
dolor de vida alumbrándose
El doctor con su pericia
tocó su vientre y nació un bebé
Y nació un niño, un niño hermoso
un niño indio y el tren se fue
Y el tren se fue, dejándole,
dejándole en el andén
Y el tren se fue, dejándole
un Cristo solo en el andén

Recitado:
El Aníbal me decía, mirá…mirá che
un par de libros, hojas de yerba
un microscopio viejo, decime che
¡pucha que rico en voluntad era este hombre!
fijate vos, fijate che, con pocas cosas
hizo tanto bien,
Y yo recordé a Filipa que allá en Formosa
me decía él…Don Maradona un santo
un Cristo nuestro, cantale che
pa’ que los niños de nuestra patria
sepan que hay hombres nobles,
humildes, buenos ejemplos para seguir…
Y yo me digo, creo que el destino
sabe adónde, por qué y por quién
se detiene el tren
Esto me contó Venancio
el Intendente de Estanislao
y Los Menchos que tocaban
chamamé maceta y vea usted.
Y el tren se fue, dejándole
un Cristo solo en el andén.
http://folkloreargentino.blogspot.com/2007/07/el-doctor-maradona-el-mdico-rural.html

DR. ARTURO ILLIA
EL MÉDICO PRESIDENTE
Illia, en pijamas
Por Alfredo Leuco.
Continental.com.ar - El sábado, en su glorioso recital, Jairo contó una vivencia estremecedora de su Cruz del Eje natal. Una madrugada su hermanita no paraba de temblar mientras se iba poniendo morada. Sus padres estaban desesperados. No sabían que hacer. Temían que se les muriera y fueron a golpear la puerta de la casa del médico del pueblo. El doctor Arturo Illia se puso un sobretodo sobre el pijama , se trepó a su bicicleta y pedaleó hasta la casa de los González. Apenas vio a la nenita dijo: “Hipotermia”. “No se si mi padre entendió lo que esa palabra rara quería decir”, contó Jairo. La sabiduría del médico ordenó algo muy simple y profundo. Que el padre se sacara la camisa, el abrigo y que con su torso desnudo abrazara fuertemente a la chiquita a la que cubrieron con un par de mantas. “¿No le va a dar un remedio, doctor?”, preguntó ansiosa la madre. Y Arturo Illia le dijo que para esos temblores no había mejor medicamento que el calor del cuerpo de su padre.
A la hora la chiquita empezó a recuperar los colores. Y a las 5 de la mañana, cuando ya estaba totalmente repuesta, don Arturo se puso otra vez su gastado sobretodo, se subió a la bicicleta y se perdió en la noche. Jairo dijo que lo contó por primera vez en su vida. Tal vez esa sabiduría popular, esa actitud solidaria, esa austeridad franciscana lo marcó para siempre. El teatro se llenó de lágrimas. Los aplausos en la sala denotaron que gran parte de la gente sabía quien había sido ese médico rural que llegó a ser presidente de la Nación. Pero afuera me di cuenta que muchos jóvenes desconocían la dimensión ética de aquél hombre sencillo y patriota. Y les prometí que hoy, en esta columna les iba a contar algo de lo que fue esa leyenda republicana.
Llegó a la presidencia en 1963, el mismo año en que el mundo se conmovía por el asesinato de John Fitzgerald Kennedy y lloraba la muerte del Papa Bueno, Juan XXIII.
Tal vez no fue una casualidad. El mismo día que murió Juan XXIII nació Illia como un presidente bueno. Hoy todos los colocan en el altar de los próceres de la democracia.
Le doy apenas alguna cifras para tomar dimensión de lo que fue su gobierno. El Producto Bruto Interno (PBI) en 1964 creció el 10,3% y en 1965 el 9,1%. “Tasas chinas”, diríamos ahora. En los dos años anteriores, el país no había crecido, había tenido números negativos. Ese año la desocupación era del 6,1%. Asumió con 23 millones de dólares de reservas en el Banco Central y cuando se fue había 363. Parece de otro planeta. Pero quiero ser lo mas riguroso posible con la historia. Argentina tampoco era un paraíso. El gobierno tenía una gran debilidad de origen. Había asumido aquel 12 de octubre de 1963 solamente con el 25,2% de los votos y en elecciones donde el peronismo estuvo proscripto.
Le doy un dato mas: el voto en blanco rozó el 20% y por lo tanto el radicalismo no tuvo mayoría en el Congreso. Tampoco hay que olvidar el encarnizado plan del lucha que el Lobo Vandor y el sindicalismo peronista le hizo para debilitarlo sin piedad. Por supuesto que el gobierno también tenía errores como todos los gobiernos. Pero la gran verdad es que Illia fue derrocado por sus aciertos y no por sus errores. Por su historica honradez, por la autonomía frente a los poderosos de adentro y de afuera. Tuvo el coraje de meter el bisturí en los dos negocios que incluso hoy mas facturan en el planeta: los medicamentos y el petróleo. Nunca le perdonaron tanta independencia. Por eso le hicieron la cruz y le apuntaron los cañones. Por eso digo que a Illia lo voltearon los militares fascistas como Onganía que defendían los intereses económicos de los monopolios extranjeros. El lo dijo con toda claridad: a mi me derrocaron las 20 manzanas que rodean a la casa de gobierno.
Nunca más un presidente en nuestro país volvió a viajar en subte o a tomar café en los bolichones. Nunca mas un presidente hizo lo que el hizo con los fondos reservados: no los tocó. Nació en Pergamino pero se encariñó con Cruz del Eje donde ejerció su vocación de arte de curar personas con la medicina y de curar sociedades con la política. Allí conoció a don González el padre de Marito, es decir de Jairo. Atendió a los humildes y peleó por la libertad y la justicia para todos.
A Don Arturo Humberto Illia lo vamos a extrañar por el resto de nuestros días. Porque hacía sin robar. Porque se fue del gobierno mucho mas pobre de lo que entró y eso que entró pobre. Su modesta casa y el consultorio fueron donaciones de los vecinos y en los últimos días de su vida atendía en la panadería de un amigo. Fue la ética sentada en el sillón de Rivadavia. Yo tenía 11 años cuando los golpistas lo arrancaron de la casa de gobierno. Mi padre que lo había votado y lo admiraba profundamente se agarró la cabeza y me dijo:
- Pobre de nosotros los argentinos. Todavía no sabemos los dramas que nos esperan.
Y mi viejo tuvo razón. Mucha tragedia le esperaba a este bendito país. Yo tenía 11 años pero todavía recuerdo su cabeza blanca, su frente alta y su conciencia limpia.
http://www.ucrcapital.org.ar/noticias_detalle.php?id=5686


ILLIA, ALMA GRANDE
Su conducta ética en la función pública recién fue reconocida en enero de 1982 , al serle otorgado el premio internacional “Mahatma Gandhi” por su labor en pos de la humanización del poder.
Nunca un premio fue más merecido para este hombre humilde de alma grande, y no es casualidad que Mahatma signifique Alma Grande.
Don Arturo falleció pobre y sin honores, en Córdoba, el 18 de enero de 1983. Comparte el panteón en el cementerio de la Recoleta, con los radicales, Leandro Alem e Hipólito Yrigóyen.

Más sobre Illia, premio Ghandi
http://illiaalfonsinlegadoetico.blogspot.com/2010/02/illia-premio-gandhi-arturo-umberto.html



PORQUÉ EL 3/12 DÍA DEL MÉDICO?
En la Argentina, festejamos el Día del Médico desde hace 47 años por iniciativa del Colegio Médico de Córdoba, avalada por la Confederación Médica Argentina, y oficializada por decreto del gobierno nacional, en 1956.
El Día del Médico, en América, fue decretado en el Congreso Médico reunido en Dallas Texas) en 1933, en homenaje al nacimiento del doctor Juan Carlos Finlay, médico investigador, nacido en Puerto Príncipe (Cuba) un 3 de diciembre de 1833.
Dr. Juan Carlos Finlay fue quien confirmó la teoría de “ La propagación de la fiebre amarilla a través del mosquito” el Aedes aegypti, en una presentación realizada en la Academia de Ciencias de la Habana el 14 de agosto de 1881. Abrió de este modo un camino en el progreso médico en la América tropical, evitó miles de muertes en América latina y facilitó la evolución de la construcción del canal de Panamá debido a que muchos obreros morían a causa de esta enfermedad.
http://www.gineconet.com/articulos/1575.htm


No hay comentarios:

gRAcias por su visita

REZO LAICO DE ALFONSÍN

REZO LAICO DE ALFONSÍN
PREAMBULO CONSTITUCIONAL

META Y MÉTODO

META Y MÉTODO
FIRMA: RAUL ALFONSIN

Hemos perdido un LEON

Hemos perdido un LEON
En la madrugada del día de la fecha 8 de Enero de 2009 falleció nuestro querido Luís "Bicho" León. Sus restos serán velados en el Congreso de la Nación a partir de las 15 hs. Recomiendo leer Semblanza de Luis Leon por Ing. Mario Jaraz

IRROMPIBLES EN CUBA

IRROMPIBLES EN CUBA
VISITA CONMEMORATIVA Y SOLIDARIA

25 años y para siempre!

25 años y para siempre!
Lo que entre todos conseguimos y lo que aspiramos a conseguir

LEOPOLDO tiene WEBos!!

LEOPOLDO tiene WEBos!!
" En esta pagina voy a tratar de reflejar mas de cuarenta años de militancia política al servicio de los intereses nacionales, de la sociedad, de quienes me votaron en mis sucesivos mandatos legislativos y partidarios y de la Unión Cívica Radical. Son décadas donde puse junto a muchos otros de mi generación, esfuerzo, lucha, trabajo, estudio y la pasión de un compromiso ideológico que aquí volcare en reflexiones, documentos, proyectos parlamentarios, acciones, comunicados de prensa y toda otra forma de expresar lo que ha sido el intento de mantener coherencia, un valor hoy descuidado por la política, en la defensa y promoción de principios nacionales, democráticos, progresistas, propios de la raíz filosófica del radicalismo y de su dilatada presencia histórica".LEOPOLDO MOREAU.

Irrompibles

NUEVOS DERECHOS HUMANOS

NUEVOS DERECHOS HUMANOS
Presidente Honorario: Ernesto Sábato /Presidente:Hipólito Solari Yrigoyen

Banderas Rojiblancas

Banderas Rojiblancas
en mi corazón!

AMIGOS CUBANOS

CUBA CUBA CUBA

CUBA CUBA CUBA
EL PUEBLO TE SALUDA

FLORentina DE RADICAL!

FLORentina DE RADICAL!
DECALOGO DE LA MUJER POLITICA (hacé click en la foto y entrá al blog de DAMAS AL FRENTE) LA FUNDACION KONEX, PREMIA A MARIA FLORENTINA GOMEZ MIRANDA El próximo lunes 10 de noviembre, a las 19 horas, la Fundación Konex realizará la ceremonia de entrega de los "Premios Konex". La misma se llevará a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos AiresDurante dicha ceremonia se les otorgará la "Mención Especial Konex Mercosur" a la Dra. María Florentina Gómez Miranda y Estela de Carlotto..

IUSY

IUSY
Juventudes Socialistas

FUNDACION SERGIO KARAKACHOFF

FUNDACION SERGIO KARAKACHOFF
PARA ESTUDIO DE TEMAS NACIONALES (FUTENA)

DALE VENÍ.

DALE VENÍ.
ES MOMENTO DE PARTICIPAR

Un Click Recomendable

La Militancia trabajando por un...

Volanteada Irrompible

PAPELON LEGISLATIVO

PAPELON LEGISLATIVO
ESTO ES PRO?

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO.

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO.
AUN BUSCAN A SUS NIETOS. Si naciste entre 1975 y 1980 y tenés duda sobre tu identidad acercate a Abuelas

PREMIO NOBEL DE LA PAZ

PREMIO NOBEL DE LA PAZ
CREA UN FORO DE PENSAMIENTO

MADRES DE LA PLAZA

MADRES DE LA PLAZA
EL PUEBLO LAS ABRAZA! Linea Fundadora.

MARCHA POR REDISTRIBUCION

MARCHA POR REDISTRIBUCION
DE LA RIQUEZA

CELS-Centro de Estudios

CELS-Centro de Estudios
Legales y Sociales.-Denuncia:Liberan a más de una decena de acusados por crímenes de lesa humanidad