
10 de diciembre
DÍA DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
10 de diciembre: el Día de los Derechos Humanos
La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización, acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan.
Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea General exprimió que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos (resolución 423(V)).
Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948. Con el transcurso del tiempo, se han desarrollado un conjunto de instrumentos y mecanismos desarrollados para asegurar la primacía de los derechos humanos y para hacer frente a las violaciones de los derechos humanos dondequiera que ocurran.
http://www.videoyletra-lyrics.com/2009/04/10-de-diciembre-dia-de-la-declaracion.html
DÍA DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
10 de diciembre: el Día de los Derechos Humanos
La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización, acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan.
Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea General exprimió que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos (resolución 423(V)).
Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948. Con el transcurso del tiempo, se han desarrollado un conjunto de instrumentos y mecanismos desarrollados para asegurar la primacía de los derechos humanos y para hacer frente a las violaciones de los derechos humanos dondequiera que ocurran.
http://www.videoyletra-lyrics.com/2009/04/10-de-diciembre-dia-de-la-declaracion.html
10 de diciembre de 1983 (Gracias Raúl)
Por Gustavo Angerame
Avanza la Caravana del Pueblo
Un hombre elegido, un desafío, una meta
La Consolidación Democrática.
Rumbo al Congreso,
Iluminados rostros por un nuevo sol
Ceremonia única, inolvidable,
Asume la Voluntad del Pueblo,
Rumbo al Congreso,
Diciembre, Diez
Ochenta y tres
Iluminados rostros por un nuevo sol
Ceremonia única, inolvidable,
Asume la Voluntad del Pueblo,
Rumbo al Congreso,
Diciembre, Diez
Ochenta y tres
Asume ese hombre campechano,
Llega por el Pueblo, para el Pueblo,
Fuerza de los valores republicanos
Otro Diez de Diciembre
Nuevo hito por los Derechos Humanos
Sabia elección, mensaje y homenaje
Iluminados rostros por un nuevo sol
Nunca Más a las noches más oscuras;
nunca más golpes, nunca más dictaduras;
nunca más noches de lápices ni bastones largos;
nunca más desapariciones ni torturas.
Gracias amigos correligionarios de JR AYACUCHO por publicarlo en su blog
http://www.jradicalayacucho.com.ar/noticias/10-de-diciembre-de-1983-Gracias-Raul8207-81/
Llega por el Pueblo, para el Pueblo,
Fuerza de los valores republicanos
Otro Diez de Diciembre
Nuevo hito por los Derechos Humanos
Sabia elección, mensaje y homenaje
Iluminados rostros por un nuevo sol
Nunca Más a las noches más oscuras;
nunca más golpes, nunca más dictaduras;
nunca más noches de lápices ni bastones largos;
nunca más desapariciones ni torturas.
Gracias amigos correligionarios de JR AYACUCHO por publicarlo en su blog
http://www.jradicalayacucho.com.ar/noticias/10-de-diciembre-de-1983-Gracias-Raul8207-81/
Publicación original
SANTA FE
Varias actividades en Santa Fe y Rosario en conmemoración del día Internacional de los Derechos Humanos
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos organiza, apoya e invita a distintos actos y encuentros que tendrán lugar entre el 10 y el 17 de diciembre.
09.12.2010 17:33 hs. · Fuente: Notife/Prensa Ministerio de Justicia
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, organiza, apoya e invita a una serie de actividades que tendrán lugar en las ciudades de Rosario y Santa Fe en el marco del 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos y aniversario de la Recuperación de la Democracia en la Argentina.
Las mismas tendrán lugar entre el 10 y 17 de diciembre y apuntan a promover el cumplimiento de los derechos de todas las personas, así como aportar a la construcción de la memoria colectiva. En Rosario habrá un acto homenaje a Carlos Seminario Preciado, desaparecido en 1977, y se estrenará el primer capítulo del documental “Los días del juicio”. En Santa Fe se realizarán las presentaciones del segundo tomo del libro “Historias de vida, homenaje a militantes santafesinos”, y de la publicación en sistema Braille de normativa internacional de derechos humanos.
El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Un documento histórico que sirvió como base para la posterior creación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. La fecha a su vez adquiere en la Argentina otro significado fundamental, ya que el 10 de diciembre de 1983, luego de la más sangrienta dictadura militar de nuestra historia (1976-1983), Raúl Alfonsín asumió como Presidente de la Nación por medio del voto ciudadano.
Mañana, a las 10, se realizará un acto homenaje a Carlos Seminario Preciado, desaparecido en 1977, en el centro de salud “San Vicente de Paul”, ubicado en Punta del Indio 7600 (Ovidio Lagos 7600). La actividad es organizada por la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia y la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario.
En tanto el sábado, a las 20, en el cine público El Cairo (Santa Fe 1120), se presentará “Los días del juicio”, uno de los cuatro capítulos del ciclo realizado por Señal Santa Fe que “busca poner en contexto el primer juicio de lesa humanidad que se realizó en la ciudad de Rosario entre el 2009 y el 2010 y, al mismo tiempo, destacar el valor fundacional en materia de verdad, memoria y justicia que el proceso judicial representa para la sociedad santafesina”, según los realizadores.
Dirigido por Pablo Romano, “Los días del juicio” es una realización integral de la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe. La entrada es libre y gratuita (sólo se abonará el impuesto correspondiente a INCAA y Argentares). El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos adhiere, apoya e invita a esta presentación.
El lunes, a las 10, en la sala “La Mirage ”, ubicada en Primera Junta y 25 de Mayo, se presentará la publicación en sistema Braille de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Convención Internacional de Derechos Humanos para personas con Discapacidad.
En dicha oportunidad estarán presentes el gobernador Hermes Binner y los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; de Salud, Miguel Ángel Cappiello y de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti.
La edición en Braille de normativa internacional de Derechos Humanos se encuadra dentro del proyecto “Igualdad de oportunidades, un derecho humano para todos y todas”, del Área de Derechos Humanos de Incidencia Colectiva de la SDH. Con esta edición se pone a disposición de las personas ciegas y de instituciones educativas, de desarrollo cultural, de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, herramientas necesarias para conocer y exigir el cumplimento de los derechos de todos y todas.
Finalmente, el viernes 17, a las 20, en la escuela Normal Superior “General San Martín”, ubicada en Saavedra 1751, se realizará la presentación del segundo tomo del libro "Historias de Vida. Homenaje a militantes santafesinos. Aportes para la construcción de la memoria colectiva”.
Tanto el primer como el segundo tomo son el producto de un trabajo colectivo que suma las voces de familiares, amigos, compañeros, esposas/os e hijos de quienes fueron víctimas de la última dictadura militar.
El proceso de investigación, producción y realización de entrevistas se extendió durante cinco años, a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos, organismos y militantes. “La obra intenta recuperar voces silenciadas para que les hablen a las nuevas generaciones, para que les cuenten acerca del país más justo con el que soñaron y que deberán construirse en el futuro”, destacan los editores.
El segundo tomo está integrado por 128 historias de vida y para su elaboración el equipo ha viajado por todo el centro norte de la provincia de Santa Fe, a fin de recabar esta importante cantidad de relatos, convertidos hoy en un documento de valor histórico dentro del proceso de enjuiciamiento de los responsables del terrorismo de Estado. De hecho, algunos testimonios derivaron en el aporte de elementos de prueba en sede judicial.
http://www.notife.com/noticia/articulo/1018419/zona/3/Varias_actividades_en_Santa_Fe_y_Rosario_en_conmemoracion_del_dia_Internacional_de_los_Derechos_Humanos.html
EN EL MUNDO
A continuación la agenda internacional del viernes 10 de diciembre.
- Entrega del Nobel de la Paz con el que fue distinguido el disidente chino Liu Xiaobo, que está en la cárcel y no acudirá. No estará representado por nadie. Pekín amenazó a los Estados que apoyen la ceremonia. Unos 20 países, entre ellos Rusia, China, Irán, Cuba, Colombia, Venezuela y Argentina rechazaron la invitación del Instituto Nobel. Otros 45 confirmaron su participación, entre ellos Estados Unidos, Brasil, los miembros de la Unión Europea, India, Japón y Corea del Sur. A partir de las 12H00 GMT.
- El escritor peruano Mario Vargas Llosa, de 74 años, recibe el premio Nobel de Literatura de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia, que también entregará los de Física, Química, Medicina y Economía. A partir de las 15h15 GMT.
- De Lula a Putin, pasando por un alto representante de la ONU, los diversos apoyos al detenido fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se multiplican, mientras prosiguen los ciberataques contra "los adversarios" de su sitio web.
- Situación en Haití tras el anuncio del Consejo Electoral Provisorio de que revisará el escrutinio de la elección presidencial, cuyo resultado desató violentas protestas en todo el país.
- La secretaria de Estado, Hillary Clinton, presenta detalles sobre la nueva estrategia de negociación estadounidense para relanzar el diálogo de paz entre israelíes y palestinos.
- Continúa el juicio en ausencia a 12 militares y un civil chilenos y un militar argentino, por la desaparición de cuatro franceses en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
- Termina la conferencia de la ONU de lucha contra el cambio climático, con sus 190 países participantes en busca de un compromiso de última hora que evite un nuevo fracaso como hace un año en Copenhague.
- El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, y el gobernador del Banco de España, Miguel Fernández Ordóñez, dan una conferencia de prensa al cierre de un seminario sobre la cooperación entre los bancos centrales de la zona euro y de América Latina. A las 16H15 GMT
- Reanudación del proceso contra 10 personas sospechosas de haber ayudado al prófugo desde hace 15 años Ratko Mladic, ex jefe militar serbobosnio durante la guerra de 1992-1995 inculpado de genocidio por el Tribunal Penal Internacional.
- El Día Mundial de los Derechos Humanos se celebra en la sede europea de la ONU en presencia de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, que recibirá a militantes llegados de todo el planeta. De 09H00 a 11H30 GMT.
- Fin de la la reunión de la Corporación para Asignación de Nombres y Números de Internet (Icann, Internet Corporation for Assigned Names and Numbers).
http://noticias.terra.com.pe/internacional/agenda-internacional-del-viernes-10-de-diciembre,9abfcfef1dccc210VgnVCM3000009af154d0RCRD.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario