martes, 28 de diciembre de 2010


VIVA LA MILITANCIA, VIVA LA POLÍTICA

DEMOCRACIA
Democracia: historia, conflicto y dinámica

TRABAJO INTEGRADOR
POR GUSTAVO ANGERAME

CONSIGNAS INTERRELACIONADAS.

*La Democracia puede llegar a significar sumado a todos los atributos que conocemos y que aprendimos a lo largo del curso una sensación, una forma de vida y un sentimiento colectivo compartido. Deseamos conocer cómo viven, sienten y como participan para hacer que nuestra Democracia sea sustentable y amplíe sus bases, día a día.

*Cómo hemos aprendido en el curso, la Democracia requiere de una andamiaje institucional, cambios alrededor de este puede convertir y transformar la misma haciéndola mas o menos inclusiva. Asimismo es muy importante el factor humano, ya que el concepto de Democracia no es sólo un concepto vacío, y en la interacción y la acción entre las personas se crean institutos y prácticas.¿Creen ustedes que la democracia argentina requiere un cambio institucional o es necesario un cambio en la cultura de sus habitantes, o ambas opciones?
*La participación es fundamental para la construcción de una Democracia plena, inclusiva y justa. La renovación es una cuestión esencial, por ello ¿Cómo ven ustedes proyectada la participación de los jóvenes y su oportunidad para ocupar lugares de responsabilidad en nuestra Democracia?

------------------------------------------------------
QUE SIENTO, COMO PARTICIPO

Me presento como un afiliado porteño de 43 años de la vieja sección 26, que se metió de lleno en la militancia hace 25 años en la gloriosa Coordinadora en aquella primavera del 83, donde se salía de la dolorosa pesadilla y comenzaba el gran desafío de consolidar la democracia para siempre, todo era efervescencia y entusiasmo, quizás el único sabor amargo de aquella época fue no haber llegado con la edad para emitir el sufragio y aportar un voto más a nuestra entrañable lista 3.
En la actualidad si bien no está aquella efervescencia que mucho tenía que ver con la primavera democrática luego del largo y sangriento invierno del proceso militar , anida en mí aún el entusiasmo de hacer mi aporte al partido, concurriendo a locales, marchas, actos y como hay que aggiornarse también desde las nuevas tecnologías , de modo tal que he creado el blog ILLIA, ALFONSÍN, LEGADO ÉTICO
http://illiaalfonsinlegadoetico.blogspot.com/

Democracia participativa

Cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios.
En una democracia representativa el ciudadano vota un candidato cada tantos años para que lo represente. En una democracia participativa interviene permanente y directamente para definir lo que quiere que se haga y controlar que efectivamente esto se cumpla.

EL EJEMPLO DE ROSARIO: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
El PP fue estructurado en cuatro grandes momentos que se desarrollan a lo largo de un año –proceso en el que la participación es siempre voluntaria y ad honorem:

1. La Primera Ronda de Asambleas Barriales, reuniones abiertas de vecinas y vecinos por barrio en las que se buscan dos objetivos: saber cuáles son las necesidades y problemas de cada una de las áreas, y elegir delegados al Consejo Participativo de Distrito: consejeras y consejeros. Se realizan entre marzo y mayo, a razón de entre seis y diez por cada uno de los seis Distritos, que a esos efectos se subdividen en áreas barriales.

2. Los Consejos Participativos de Distrito (CPD), que convierten las propuestas formuladas por los vecinos y vecinas en cada una de las asambleas barriales de su Distrito en proyectos viables. Como son seis Distritos en la ciudad, hay seis CPD. Están integrados por las consejeras y consejeros electos en las asambleas barriales, una Secretaría Técnica y el o la Directora del Distrito. Se reúnen en tres comisiones: de Proyectos Sociales (incluye los temas referidos a las Secretarías de Cultura, Promoción Social, Salud Pública, Gobierno), de Proyectos Urbanos (Secretarías de Servicios Públicos, Obras Públicas, Planeamiento) y de Participación Ciudadana (cuestiones de reglamento y procesos). De duración anual, el período de trabajo fuerte es desde su integración en mayo hasta la Segunda Ronda de Asambleas Distritales en octubre o noviembre, período en el cual hay una reunión por semana, cada una de entre dos y tres horas. La labor de las y los consejeros, como la del resto de participantes en todas las etapas, ya se ha dicho, no es rentada.

3. La Segunda Ronda de Asambleas Distritales, jornada de votación abierta que se realiza en todos los Distritos en la que los vecinos y vecinas deciden qué proyectos priorizar de los elaborados en los CPD. Se realizan durante el mes de octubre o noviembre. Los vecinos son convocados para conocer los proyectos elaborados por los consejeros en los meses previos -expuestos en paneles con un detalle de características y costos estimados para cada uno- y para decidir mediante voto secreto e individual cuáles son prioritarios. Luego, los proyectos son ordenados de acuerdo a la cantidad de votos obtenidos por cada uno e incorporados hasta cubrir la suma de dinero estipulada para cada Distrito. Finalmente, esta propuesta se integra al proyecto de presupuesto municipal ordinario como un subcapítulo “participativo” y es enviada por el Departamento Ejecutivo Municipal al Concejo Municipal para su discusión y eventual sanción (el PP no es vinculante).

4. La Tercera Ronda o cierre, evento que se realiza a fin de año, donde se presenta un balance de lo ejecutado mediante el PP del año anterior y se dan a conocer los proyectos y obras que se harán al año siguiente.

Actores
Mujeres y varones de todos los barrios, actuando voluntariamente a título individual o en nombre de vecinales y otras organizaciones sociales, que presentan demandas, se informan, discuten y dan forma a proyectos, para finalmente priorizarlos mediante voto. Funcionarios técnicos de las distintas secretarías municipales, de áreas centrales y descentralizadas, que incentivan territo-rialmente la participación, facilitan las discusiones, organizan información específica, responden preguntas técnicas y evalúan la factibilidad de los proyectos. Coordinadores técnicos de todo el proceso del PP, en la Secretaría General, que organizan, disponen los recursos y ejecutan todo lo que tiene que ver con las distintas etapas del PP a lo largo del año para el conjunto de la ciudad. Responsables políticos de las diferentes secretarías, de los Distritos y de la Secretaría General, que afirman o retacean en cada nivel la decisión de implementar el proceso participativo.

Participación
Entre el año 2002 y el 2009 han participado en las diferentes etapas del PP 61044 personas (esta y toda la información factual que sigue puede ampliarse en El Presupuesto Participativo en Rosario. Una apuesta renovada al experimentalismo democrático. Secretaría General, Municipalidad de Rosario:

La participación ha sido despareja, con dos fuertes saltos: el primero en el PP 2004, en el que se lanzó el PP de manera decidida con una amplia convocatoria, luego de la experiencia piloto del PP 2003; el segundo en el PP 2007, en el que se estableció el voto electrónico en la Segunda Ronda.

Considerando que el electorado de Rosario (mayores de 18 años con derecho de voto) asciende a 683.757 (año 2005), las personas que han participado en estos años del PP, a un promedio anual del 1 %, representan cerca del 9 % del electorado de la ciudad.

La participación está desigualmente distribuida en el territorio. En el Distrito Oeste es donde más se participa; en el Noroeste y el Sudoeste se está por encima del promedio de la ciudad; en el Norte y el Sur se está por debajo del promedio; y en el Centro es donde menos se participa. Estos niveles de participación son directamente proporcionales al grado de carencia de obras y servicios de los Distritos (reconociendo que en su interior éstos no son homogéneos). Es decir, se participa más en el PP en los Distritos más carentes de la ciudad.

En todas las etapas del PP, los participantes se distribuyen entre todas las edades entre los 16 y los 85 años, con un predominio de quienes tienen entre 36 y 55 años. En los CPD en particular, este predomino es más marcado.

Participación de mujeres
En cuanto a la perspectiva del género, la participación paritaria de las mujeres en el PP se ha logrado rotundamente. Mientras que los primeros años participaban más varones, en las últimas ediciones del PP (hasta el PP2008) las mujeres son mayoría en todas las etapas. Seguramente, con ello ha colaborado la implementación de las ludotecas en las asambleas de Primera Ronda que se desarrollan en áreas barriales donde consejeras y consejeros han reclamado espacios para el cuidados de los chicos. Lo mismo ocurre en los CPD por aplicación del Decreto aludido previamente, que garantiza igualdad en el número de consejeras y consejeros. Por último, la tendencia a una mayoría de mujeres se observa en la Segunda Ronda, con un 30 % de mujeres más que de varones en el período señalado.

Participación de jóvenes
Los jóvenes tienen un lugar propio en el PP Joven, que se implementó por primera vez en 2004 en el Distrito Sudoeste para luego extenderse a toda la ciudad, en el marco de la Ordenanza Municipal Nº 7326/02. El diseño es similar al del PP “adulto” con algunas adecuaciones que lo vuelven más flexible.
La participación ha sido creciente, pasando de 76 jóvenes en el Distrito Sudoeste en la prueba piloto del PPJ 2005 a 4027 en los seis Distritos de la ciudad en el PPJ 2009 (estos números son independientes de los brindados respecto del PP “adulto”).

Balance colectivo de logros y limitaciones
Los propios actores del proceso en Rosario señalan un conjunto de logros y limitaciones en torno a los criterios de inclusión, deliberación, equidad, efectividad y creatividad.

Inclusión.
Algunos logros del PP son el involucramiento activo de miles de personas en todo el territorio de la ciudad, muchas de las cuales nunca había participado previamente en cuestiones políticas; el reconocimiento de la dignidad personal que destacan quienes participan; la generación de capital social en la forma de relaciones enriquecedoras entre vecinos, organizaciones del territorio y funcionarios estatales de áreas centrales y descentralizadas; la definición de agendas políticas más relevantes; la generación de un sentimiento de pertenencia y apropiación democrática del Estado; la mayor legitimación de las políticas decididas participativamente; y una mayor responsabilización individual y organizacional por los bienes públicos.
Entre las limitaciones pueden destacarse la dificultad de la convocatoria para llegar a todas las personas, en particular a los más pobres y a los jóvenes; la heterogeneidad de los temas que traen los participantes, que a veces desalienta la participación de quienes tienen intereses muy específicos; la ocasional falta de compromiso con la participación de individuos, organizaciones y el Estado; la poca renovación de consejeros; la reproducción de fenómenos clientelares y de apropiación excluyente de los espacios de participación; y la dificultad de afrontar los costos en tiempo que tiene participar.
Deliberación. En lo que hace a la deliberación, diferentes actores del PP señalan como logros los avances en la sistematización de información por parte de la Municipalidad sobre diferentes temas de la gestión; el establecimiento de canales de comunicación entre especialistas de diferentes áreas y quienes tienen conocimiento práctico de los problemas por vivir cerca de ellos; por eso, la mejor información pública respecto de los problemas y de las alternativas y los costos de soluciones posibles; y la transformación personal y relacional de los participantes, en especial de quienes pasan por el Consejo Participativo de Distrito, en términos de pasar en las discusiones de la queja al proyecto, de la demanda individual a la grupal, y de la querella al diálogo.
Las principales limitaciones mencionadas son la contracara de los logros: la falta de información adecuada para discutir en un lenguaje corriente; la imprecisión o el sobredimensionamiento de algunos proyectos elaborados en los CPD; la devolución insatisfactoria por parte de las secretarías municipales de esos proyectos, sobre todo la poca claridad respecto de su factibilidad; la falta de respeto de los contenidos y los códigos de lo producido a través de la deliberación; la dificultad para dialogar de algunos funcionarios en el terreno; las dificultades o la falta de voluntad de los participantes para hablar y escucharse; el mal “trabajo” del conflicto en la discusión; y los tiempos que lleva debatir, contradictorios con las urgencias de algunas demandas.
Equidad. En lo relativo a la equidad, diversos actores destacan como logros del PP la mejor priorización de las demandas; la territorialización a nivel distrital y barrial de las políticas estatales; la participación significativa de mujeres y jóvenes, con la consiguiente producción de proyectos específicos relevantes; las obras y servicios concretados de manera más justa y eficiente, con una mejor orientación territorial, social, de género y edad; y, algo muy remarcado, las positivas transformaciones de conocimientos, habilidades, actitudes y prácticas de los actores, más intensas para quienes menos recursos poseen antes de participar, lo que configura una de las principales redistribuciones del PP.
Entre las limitaciones se mencionan la no existencia de criterios explícitos para establecer las prioridades entre las demandas; la no aplicación de un índice de carencia o calidad urbana para distribuir los recursos entre los Distritos; el nivel desparejo de la concreción de las obras en los Distritos; y, en general, la existencia de condiciones sociales y culturales que producen y legitiman la desigualdad, en un nivel que no puede afrontarse desde el PP.

Efectividad. En cuanto a la efectividad, entre los logros del PP aparece en primer lugar la cantidad y calidad de los proyectos elaborados en estos años, traducidos en obras y servicios en todos los barrios de la ciudad; las mejoras de información, comunicación y procesos al interior de la gestión, así como la mejor coordinación entre los Distritos y las áreas centrales; el mejor conocimiento que la gestión logra de las características físicas y sociales del territorio; el mayor control social de las inversiones municipales; y el sostenimiento de la experiencia en todos estos años a pesar del impacto negativo de eventos que exceden la responsabilidad municipal.
Entre las limitaciones se señalan, indudablemente en primer lugar, el incumplimiento en tiempo y forma en la realización de proyectos elegidos, que genera un malestar subjetivo y social en los actores, de fuerte impacto en la relación con el Estado; también, la comunicación insuficiente de los alcances y procedimientos del PP; lo excesivo de algunas demandas respecto de las incumbencias municipales o los recursos disponibles; las tensiones entre la relevancia de demandas urgentes y las formalidades a cumplir por un Estado “lento”; lo reducido de los equipos municipales ligados al PP; la falta de formación y motivación en la ampliación de la participación que muestran empleados y funcionarios; las dificultades de coordinación de la política participativa al interior del Estado; y la falta de visibilidad de lo efectivamente realizado.

Creatividad. Se señalan entre los logros la diversas modificaciones introducidas en el PP para mejorarlo, por iniciativa de los responsables políticos y de los propios participantes; el establecimiento de vinculaciones al interior del Estado municipal entre secretarías y entre áreas centrales y descentralizadas; el establecimiento de vinculaciones horizontales entre participantes, y entre estos y los funcionarios; y la elaboración de proyectos originales y adecuados a la realidad; y las satisfacciones íntimas que todo lo anterior trae a los actores.
Entre las limitaciones, se señalan los problemas que subsisten de articulación intramunicipal; las inercias temporales y de sentido propias de la gestión burocrática, que muchas veces conducen a tomar el PP más como un deber que como un desafío estimulante; y las rigideces subjetivas de los actores que, sumadas a escasos incentivos, obstruyen la creatividad.

EN CIUDAD DE BUENOS AIRES, EL CAMINO A LAS COMUNAS, HACIA MÁS DEMOCRACIA, HACIA MÁS PARTICIPACIÓN
Son gobiernos locales de los barrios, en los cuales los vecinos tienen amplios derechos y posibilidades de participar y controlar las acciones públicas. Deben hacerse cargo en forma exclusiva de los espacios verdes y las calles y veredas del barrio y, en forma concurrente con el gobierno central, de todos los otros temas que inciden en la vida barrial.

Comunas: decisión y control de los vecinos

Acercan la solución de los problemas barriales y ciudadanos a poca distancia de cada casa y promueven que los vecinos decidan y controlen lo que se hace en su barrio. De esta manera el PODER se DESCENTRALIZA o TRANSFIERE al vecino común.

Comuna. Primera institución de la democracia participativa
·En la Comuna se combinará el gobierno representativo, con una institución participativa donde los vecinos podrán proponer iniciativas y controlar al gobierno. El gobierno representativo se formará votando la Junta Comunal cada cuatro años. La democracia participativa tomará cuerpo con el protagonismo de los vecinos en el funcionamiento permanente del Consejo Comunal.

Como participar en la construcción de las Comunas
Poniéndose en contacto, elaborando propuestas y sumándose en forma independiente o mediante una organización barrial a los distintos foros, reuniones, debates, etc, que Vecinos del Encuentro u otras organizaciones vecinales y ciudadanas de Buenos Aires convocarán en los próximos meses.
Para los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la Comuna puede significar un giro de 180 grados en la forma de hacer política. La Comuna es una oportunidad histórica de cambiar la realidad. Para lograrlo, los vecinos debemos decidirnos a ser protagonista. En la construcción de nuestro barrio, de la ciudad y del país que queremos. Las Comunas son la vía más idónea desde todo punto de vista. Los porteños debemos abandonar el "no te metás", hacer valer nuestro criterio, nuestras propuestas y poner una gran lupa sobre el accionar de los políticos "tradicionales". Esto tiene sentido común, esa es la idea.
Comunas, oxígeno para la democracia
La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires establece que las Comunas serán una institución política y administrativa en la que el protagonismo y participación de los vecinos resultan esenciales. Las Comunas, por su concepción de democracia participativa, están destinadas a inaugurar un capítulo decisivo en la historia de la democracia argentina.

¿Qué diferencia hay entre democracia participativa y democracia representativa? En una democracia representativa el ciudadano vota un candidato cada tantos años para que lo represente. En una democracia participativa interviene permanente y directamente para definir lo que quiere que se haga y controlar que efectivamente esto se cumpla. Por eso la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ordena crear, en el espacio de las Comunas, dos ámbitos. El ámbito institucional del gobierno representativo y el ámbito institucional de la participación vecinal. Combinando así la democracia representativa a través de la elección periódica de una Junta Comunal con la democracia participativa a través del funcionamiento permanente del Consejo Comunal.

Junta Comunal
Cada Comuna tendrá un órgano de gobierno colegiado denominado Junta Comunal. Estará compuesto por siete (7) miembros, elegidos por votación de la población de cada Comuna, entre las listas que se presenten. Los candidatos deberán tener como mínimo dos años de residencia previa en el territorio comunal. El gobierno de las Comunas funcionará a través de las decisiones tomadas por este cuerpo ejecutivo colegiado. Y esas decisiones serán ejecutadas por el personal de planta permanente de la Comuna.

Consejo Comunal
Cada Comuna debe crear además un Consejo Comunal que es un organismo consultivo y honorario (sin remuneración) con funciones de:
. Deliberación
. Asesoramiento
. Canalización de demandas
. Elaboración de propuestas
. Definición de prioridades presupuestarias y de obras públicas
. Seguimiento de la gestión Comunal
Este Consejo Comunal estará integrado por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, redes de vecinos, otras formas de organización y vecinos independientes. Cada Consejo Comunal tendrá una sede en cada barrio de la Comuna, y debe asegurar que ningún vecino que lo desee sea excluido de participar en él.

A CONTINUACIÓN DESTACO PÁRRAFOS QUE ME PARECEN ACORDES AL TEMA QUE TRATAMOS EN EL CURSO.

EL DISCURSO DE PARQUE NORTE RAÚL ALFONSÍN
EL SUJETO DEMOCRÁTICO Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
No hay sociedad democrática sin disenso; no la hay tampoco sin reglas de juego compartidas; ni la hay sin participación. Pero no hay además ni disenso, ni reglas de juego, ni participación democráticas sin sujetos democráticos" RAÚL ALFONSÍN

EN ROJO TEXTUAL ALFONSIN
EN NEGRO MIS COMENTARIOS
.1. La construcción de una sociedad diferente
. En esta nueva sociedad, cada argentino debe sentir que posee poder de opinión, poder de decisión y poder de construcción. Lo debe sentir y debe estar en condiciones de ejercerlo efectivamente.
Esto significa efectivizar y ampliar los derechos inscriptos en nuestro texto constitucional, profundizando los canales de comunicación social, estrechando los brazos de interrelación entre las personas y promoviendo la acción comunitaria para el debate y la solución de problemas concretos mediante la apertura de nuevas vías de participación para la sociedad. Ello implica cambiar la vieja política de puertas cerradas por la nueva política en contacto directo con las demandas y propuestas del pueblo
.

A mi entender este discurso político es mucho más que eso, me atrevo, sin temor a exagerar, de catalogarlo como un manual para construcción de sociedades democráticas, donde señala Alfonsín el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos, las libertades individuales y la solidaridad social constituyendo la base sobre la que se empieza a levantar el edificio de la sociedad moderna.
La transición en libertad hacia la nueva sociedad implica de por sí una concepción del país que se quiere con una sociedad integrada y con una interdependencia y una comunicación más estrechas entre los hombres que garanticen un común universo de valores compartidos y un orden respetado por todos.
La sociedad nueva que veremos crecer -como fruto de la concreción de los anhelos y las esperanzas del pueblo- no es otra que una sociedad democrática y solidaria, hecha por y para el hombre de nuestra Patria. Su fin será facilitar a todos sus miembros el desarrollo de sus potencialidades así como el de sus derechos imprescriptibles el derecho a la vida, al trabajo, a la educación, a la libertad, a la igualdad, a la propiedad en función social y a la participación activa y responsable en las decisiones políticas así como en la generación y distribución equitativa de la riqueza
.
La sociedad nueva que habla Alfonsín promoverá la integración y la solidaridad expresadas en actitudes de cooperación y predisposición al cambio superador y al progreso, oponiéndose a conductas agresivas y al individualismo egoísta que bloqueó a la sociedad y anuló su capacidad de iniciativa.
Lamentablemente luego vino el menemismo, que no sólo significó un saqueo económico y patrimonial del país, trajo también aparejado una contracultura democrática, fue un saqueo moral y espiritual contra la sociedad, se vació de contenido la política, la participación, lo colectivo fue dejado de lado, priorizando el individualismo liberal, el egoísmo del salvese quien pueda, tanto tenés tanto valés.
Esta contracultura fue muy dañina para nuestra sociedad, arruinó a toda una joven generación que no quiere saber nada de militar en política.

REIVINDICACIÓN DE LA MILITANCIA POLÍTICA
"Un militante no es un héroe, simplemente quiere vivir. Simplemente no se conforma con aceptar que otros han decidido ya su vida, su futuro, sus módicas ambiciones y su muerte." SERGIO KARAKACHOFF

El militante político es un actor social que se mueve en el terreno politico, el cual tiene como guion el estudio, análisis e interpretación de la vida en sociedad y una vez haber logrado establecer el marco de referencia de su accionar , se prepara para construir las herramientas para la defensa del conjunto de las ideas.
El militante se mueve detrás de las ideas, de los proyectos de nación y se entrega de manera desinteresada al servicio público, con grandes sueños, sacrificios y duras luchas por el logro de la justicia y el bienestar social. Necesitamos militantes utópicos, no dirigentes movidos por la necesidad de la subsistencia. La utopía deja de serla cuando se pone toda la voluntad y empeño al servicio de su realización.

"El peor analfabeto, es el analfabeto político, él no escucha, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.
El no sabe que el costo de la vida, el precio de los porotos, del pescado, de la harina, del arriendo del zapato y del remedio dependen de las decisiones políticas.
El analfabeto político es un burro que se enorgullece e infla el pecho diciendo que odia la política.
No sabe el IMBÉCIL que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado el asaltante y el peor de todos los bandidos que es el político sinvergüenza, deshonesto corrupto y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales."
BERTOLD BRECHT

REFLEXIONES A JÓVENES SOBRE LA MILITANCIA RICARDO ALFONSIN
http://www.youtube.com/watch?v=Z9AecPCP_r4


3.1. Una democracia participativa

La participación es un movimiento destinado a agrandar los espacios de libertad, de bienestar y de relación humana. Estos cambios están dirigidos a promover la integración de los argentinos entre sí, así como entre éstos y sus organismos representativos y a recuperar la solidaridad y el sentido de unión nacional.
Las respuestas de participación deben estar necesariamente entrelazadas con la vida cotidiana y los intereses más vitales de cada argentino. Deben estar orientadas a sus aspiraciones más importantes y vinculadas con la satisfacción de necesidades concretas de modo que cada hombre -y particularmente los jóvenes- se sienta hacedor de su propia vida y constructor de la nueva socieda
d
El cambio social al que hace referencia Alfonsín no puede ser una imposición externa a la vida misma de los que participan, pero sí requiere del estímulo y del apoyo del conjunto de las instituciones públicas y privadas. Es un movimiento que provoca cambios en la mentalidad colectiva y, consecuentemente, en las instituciones.
Es necesario que se afiancen los valores de la solidaridad y la tolerancia, recobrando así la confianza en el otro que permitirá desarrollar este movimiento de participación, hasta transformarse en una práctica democrática cotidiana.

El concepto de esta democracia participativa que buscamos impulsar representa una extensión e intensificación del concepto moderno de democracia, y no se contrapone en modo alguno al de democracia formal. Toda democracia es formal, en tanto implica normas y reglas para contener, delimitar y organizar la actividad política y el funcionamiento de las instituciones del Estado y de la sociedad. Y toda democracia, por definición, implica también la participación de la ciudadanía en las decisiones políticas. El precepto constitucional según el cual el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes, no excluye otros mecanismos de participación. De lo que se trata, entonces, es de ampliar las estructuras participativas fijadas por la misma Constitución, y dar canales de expresión adecuados a los partidos políticos, las organizaciones sociales, los municipios, las instituciones barriales y vecinales.

A mayor participación, mayor compromiso social
Cuanto más una persona participa junto a otras en la acción, con miras a ciertos fines colectivos, tanto más cobra conciencia de esos fines y se siente entonces más impulsada a trabajar mancomunadamente para alcanzarlos.

OTRO EJEMPLO DE PARTICIPACIÓN
LAS COOPERATIVAS, CONCEPCIÓN DEMOCRÁTICA
El cooperativismo es una herramienta que permite a las comunidades y grupos humanos participar para lograr el bien común. La participación se da por el trabajo diario y continuo, con la colaboración y la solidaridad

Valores y principios del cooperativismo
I. Ayuda Mutua.
II. Responsabilidad.
III. Democracia.
IV. Igualdad.
V. Equidad
VI. Solidaridad.

Como complemento de los valores señalados, los principios básicos del cooperativismo son siete:

I. Membresía abierta y voluntaria.
II. Control democrático de los miembros
III. Participación económica de los miembros.
IV. Autonomía e independencia.
V. Educación, entrenamiento, información
VI. Cooperación entre cooperativas.
VII. Compromiso por la comunidad.

La cooperativa es una forma de organizar empresas con fines económicos y sociales, donde lo importante es trabajar en común para lograr un beneficio. Se diferencia de otro tipo de empresa en que es más importante el trabajo de los asociados que el dinero que aportan.

El cooperativismo busca desarrollar al HOMBRE, con el valor de la cooperación, de la igualdad, de la justicia, del respeto y el trabajo conjunto.

A MANERA DE CIERRE

"Todo quedó atrás, menos el sueño, mi viejo, mi joven, mi niño sueño igualitario, libertario, fraternal. Él marcha delante mio lo siento, lo veo, lo palpo. Me quema su calor. Me deslumbra su horizonte."
"Andar sin trabas, ser libre, combatir para los otros. La vida, la hermosa vida, solo se realiza, cuando la vamos dando, paulatina, totalmente, por la vida del hombre ignorado, por el hermano que nos desconoce, y acaso nos golpea.Y entonces, por creer, por querer impenitentes, incurables utopistas, obstinados, ya ni somos viejos ni nos envuelve el polvo ni el corazón afloja. Simplemente nos gastamos como las piedras que ruedan mucho y siguen siendo piedras con vetas de luz y dureza de juventud"
"Creer, creer, creer siempre, obstinadamente, en el sueño increíble, en el canto no escuchado, en la acción irrealizable, en la meta inalcanzable, en el goce no sentido de un triunfo no alcanzado".-
CRISÓLOGO LARRALDE

MILITO EN POLÍTICA CON EL IDEAL DE TRANSFORMAR LA SOCIEDAD, EN POS DE MAYOR IGUALDAD Y JUSTICIA.
LO HAGO EN EL RADICALISMO PORQUE CREO QUE ES EL PARTIDO POPULAR QUE DESDE SU GEN REVOLUCIONARIO LLEVA LOS VALORES DEMOCRÁTICOS Y EXPRESA EL AUTÉNTICO PROGRESISMO.
RESPECTO A LA JUVENTUD DE MI PARTIDO ENHORABUENA CREO QUE ESTÁ TENIENDO MAYOR VOZ, MAYOR PROTAGONISMO Y NO ESTÁ SÓLO PARA PINTAR PAREDES Y VOLANTEAR, QUE TAMBIÉN LO HACEN, PERO HOY EN DÍA OCUPAN LUGARES DE DECISIÓN Y NO SE TRATA DE UNA GRACIA, SE LO HAN GANADO Y NO ES CASUAL QUE ANTES DE SER UNIÓN CÍVICA RADICAL, ERA UNIÓN CÍVICA DE LA JUVENTUD.

No hay comentarios:

gRAcias por su visita

REZO LAICO DE ALFONSÍN

REZO LAICO DE ALFONSÍN
PREAMBULO CONSTITUCIONAL

META Y MÉTODO

META Y MÉTODO
FIRMA: RAUL ALFONSIN

Hemos perdido un LEON

Hemos perdido un LEON
En la madrugada del día de la fecha 8 de Enero de 2009 falleció nuestro querido Luís "Bicho" León. Sus restos serán velados en el Congreso de la Nación a partir de las 15 hs. Recomiendo leer Semblanza de Luis Leon por Ing. Mario Jaraz

IRROMPIBLES EN CUBA

IRROMPIBLES EN CUBA
VISITA CONMEMORATIVA Y SOLIDARIA

25 años y para siempre!

25 años y para siempre!
Lo que entre todos conseguimos y lo que aspiramos a conseguir

LEOPOLDO tiene WEBos!!

LEOPOLDO tiene WEBos!!
" En esta pagina voy a tratar de reflejar mas de cuarenta años de militancia política al servicio de los intereses nacionales, de la sociedad, de quienes me votaron en mis sucesivos mandatos legislativos y partidarios y de la Unión Cívica Radical. Son décadas donde puse junto a muchos otros de mi generación, esfuerzo, lucha, trabajo, estudio y la pasión de un compromiso ideológico que aquí volcare en reflexiones, documentos, proyectos parlamentarios, acciones, comunicados de prensa y toda otra forma de expresar lo que ha sido el intento de mantener coherencia, un valor hoy descuidado por la política, en la defensa y promoción de principios nacionales, democráticos, progresistas, propios de la raíz filosófica del radicalismo y de su dilatada presencia histórica".LEOPOLDO MOREAU.

Irrompibles

NUEVOS DERECHOS HUMANOS

NUEVOS DERECHOS HUMANOS
Presidente Honorario: Ernesto Sábato /Presidente:Hipólito Solari Yrigoyen

Banderas Rojiblancas

Banderas Rojiblancas
en mi corazón!

AMIGOS CUBANOS

CUBA CUBA CUBA

CUBA CUBA CUBA
EL PUEBLO TE SALUDA

FLORentina DE RADICAL!

FLORentina DE RADICAL!
DECALOGO DE LA MUJER POLITICA (hacé click en la foto y entrá al blog de DAMAS AL FRENTE) LA FUNDACION KONEX, PREMIA A MARIA FLORENTINA GOMEZ MIRANDA El próximo lunes 10 de noviembre, a las 19 horas, la Fundación Konex realizará la ceremonia de entrega de los "Premios Konex". La misma se llevará a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos AiresDurante dicha ceremonia se les otorgará la "Mención Especial Konex Mercosur" a la Dra. María Florentina Gómez Miranda y Estela de Carlotto..

IUSY

IUSY
Juventudes Socialistas

FUNDACION SERGIO KARAKACHOFF

FUNDACION SERGIO KARAKACHOFF
PARA ESTUDIO DE TEMAS NACIONALES (FUTENA)

DALE VENÍ.

DALE VENÍ.
ES MOMENTO DE PARTICIPAR

Un Click Recomendable

La Militancia trabajando por un...

Volanteada Irrompible

PAPELON LEGISLATIVO

PAPELON LEGISLATIVO
ESTO ES PRO?

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO.

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO.
AUN BUSCAN A SUS NIETOS. Si naciste entre 1975 y 1980 y tenés duda sobre tu identidad acercate a Abuelas

PREMIO NOBEL DE LA PAZ

PREMIO NOBEL DE LA PAZ
CREA UN FORO DE PENSAMIENTO

MADRES DE LA PLAZA

MADRES DE LA PLAZA
EL PUEBLO LAS ABRAZA! Linea Fundadora.

MARCHA POR REDISTRIBUCION

MARCHA POR REDISTRIBUCION
DE LA RIQUEZA

CELS-Centro de Estudios

CELS-Centro de Estudios
Legales y Sociales.-Denuncia:Liberan a más de una decena de acusados por crímenes de lesa humanidad