martes, 1 de junio de 2010

BLOG POR LA CULTURA
GRANDES PENSADORES: MICHAEL FOUCAULT

RICARDO FORSTER EN CANAL ENCUENTRO



http://www.youtube.com/watch?v=-IMj8-x84mI
PARTE II
http://www.youtube.com/watch?v=gQM8KSH9-Ro
PARTE III
http://www.youtube.com/watch?v=-xvn9Ya8IqU
PARTE IV
http://www.youtube.com/watch?v=j4eQ13ZAFRw
PARTE V
http://www.youtube.com/watch?v=R7H4XRn_duA

DEBATE MICHEL FOUCAULT - NOAM CHOMSKY



http://www.youtube.com/watch?v=2Ffk4c0_oQM
PARTE II
http://www.youtube.com/watch?v=Arjb6-kprkE

FOUCAULT POR JOSÉ P. FEINMANN
La televisión y la filosofía no forman una pareja habitual, pero el filósofo, escritor y guionista de cine José Pablo Feinmann enfrenta el desafío de abordar esta disciplina en profundidad y con un lenguaje accesible.
La intención es doble; no sólo se propone revisar las preguntas fundamentales que formularon grandes filósofos, como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre, sino también permitir que la reflexión filosófica aflore como una actitud ante el mundo que nos rodea. El prestigioso filósofo, escritor y guionista de cine José Pablo Feinmann se propone revisar estas preguntas para permitir que la reflexión filosófica aflore como una actitud ante el mundo que nos rodea.
Tomado del Canal Encuentro del Ministerio de Educacion de la Nación Argentina.

ENCUENTRO 11
Michael Foucault

Foucault Parte 1 - El hombre ha muerto
Foucault Parte 2 - Si el hombre a muerto, entonces ¿quien esta en las calles?
Foucault Parte 3 - ¿Porque escribe Foucault una historia de la locura?
Foucault Parte 4 - ¿Como logra el poder imponer su verdad?




http://www.youtube.com/watch?v=jcDdbohtujs
PARTE II
http://www.youtube.com/watch?v=B7k1nhlnQGQ
PARTE III
http://www.youtube.com/watch?v=K0S-xWF3DlY
PARTE IV
http://www.youtube.com/watch?v=RkNB6OPYMgU

ENCUENTRO 12
Michael Foucault (II)
Foucault Parte 1 - ¿Que es el poder pastoral?
Foucault Parte 2 - ¿Como entiende Foucault la historia?
Foucault Parte 3 - ¿Es la historia un campo de batalla?
Foucault Parte 4 - ¿Es inexplicable el hombre que se rebela?




http://www.youtube.com/watch?v=aGI1jt68eSo
PARTE II
http://www.youtube.com/watch?v=zkq0B8YBcBk
PARTE III
http://www.youtube.com/watch?v=_wTd82qBAB0
PARTE IV
http://www.youtube.com/watch?v=K_sPxwYh0YI

Vigilar y castigar
(en francés, Surveiller et Punir: Naissance de la prison)
Michel Foucault, publicado originalmente en 1975.
Vigilar y castigar, de 1975, empieza con una descripción muy gráfica de la ejecución pública del regicida Damiens en 1757. Contra ésta, Foucault expone una prisión gris, 80 años después y busca entender cómo pudo ocurrir tal cambio en la forma de castigar a los convictos en un período tan corto. Estas dos formas de castigo tan contrastantes son dos ejemplos de lo que llama "tecnologías de castigo". La primera, la tecnología de castigo 'monárquica', consiste en la represión de la población mediante ejecuciones públicas y tortura. La segunda, el "castigo disciplinario", según dice, es la forma de castigo practicada hoy día; este castigo le da a los "profesionales" (psicólogos, facilitadores, guardias, etc.) poder sobre el prisionero: la duración de la estancia depende de la opinión de los profesionales.
Foucault compara la sociedad moderna con el diseño de prisiones llamadas panópticos de Bentham (nunca construidas pero tomadas en cuenta): allí, un solo guardia puede vigilar a muchos prisioneros mientras el guardia no puede ser visto. El oscuro calabozo de la pre-modernidad ha sido reemplazado por la moderna prisión brillante, pero Foucault advierte que "la visibilidad es una trampa". A través de esta óptica de vigilancia, dice, la sociedad moderna ejercita sus sistemas de control de poder y conocimiento (términos que considera tan íntimamente ligados que con frecuencia habla del concepto "poder-conocimiento"). Foucault sugiere que en todos los planos de la sociedad moderna existe un tipo de 'prisión continua', desde las cárceles de máxima seguridad, trabajadores sociales, la policía, los maestros, hasta nuestro trabajo diario y vida cotidiana. Todo está conectado mediante la vigilancia (deliberada o no) de unos seres humanos por otros, en busca de una 'normalización' generalizada.
Es un examen de los mecanismos sociales y teóricos que hay detrás de los cambios masivos que se produjeron en los sistemas penales occidentales durante la era moderna.
Foucault cambio la idea comúnmente aceptada de que la prisión viene a ser una forma humanitaria de pena.
Señala seis principios sobre los que descansa el nuevo poder de castigar:
Regla de la cantidad mínima.
Regla de la idealidad suficiente.
Regla de los efectos (co)laterales.
Regla de la certidumbre absoluta.
Regla de la verdad común.
Regla de la especificación óptima.
A partir de estas, el delincuente puede ser definido en oposición al ciudadano normal, primero como el loco, el maleante, el malvado; y finalmente como el anormal.

BIOGRAFÍA
Michel Foucault (Poitiers, 15 de octubre de 1926 – París, 25 de junio de 1984) fue un historiador de las ideas y filósofo francés. Fue profesor en varias universidades francesas y estadounidenses y catedrático de Historia de los sistemas de pensamiento en el Collège de France (1970-1984). Su trabajo ha influido en importantes personalidades de las ciencias sociales y las humanidades.
Foucault es conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana. Su trabajo sobre el poder y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso ha sido ampliamente debatido. En los años 1960, Foucault estuvo asociado al estructuralismo, un movimiento del que se distanció más adelante. Foucault también rechazó las etiquetas de postestructuralista y postmodernista, que le eran aplicadas habitualmente, prefiriendo clasificar su propio pensamiento como una crítica histórica de la modernidad con raíces en Kant.

VIDA
Paul-Michel Foucault era hijo de Paul Foucault, un cirujano que esperaba que su hijo siguiera sus pasos. Foucault eliminó 'Paul' de su nombre. Ingresó en el colegio jesuita Saint-Stanislaus, en donde destacó. Durante este periodo, Poitiers era parte de la Francia de Vichy y sería ocupada por Alemania. Después de la Segunda Guerra Mundial, Foucault ingresó en la Escuela Normal Superior de París, principal entrada a una carrera académica en Francia. Allí sufrió agudas depresiones e incluso intentó suicidarse. Fue llevado a un psiquiatra y, además de su licenciatura en filosofía, también obtuvo una en psicología, de reciente creación en Francia. Se involucró en el brazo clínico de la disciplina y se centró al inicio en Ludwig Binswanger.
Foucault pasó su agrégation en 1950. Como muchos normaliens de entonces, Foucault fue miembro del Partido Comunista Francés entre 1950 y 1953. Su mentor, Louis Althusser, le indujo a ingresar en él, si bien nunca participó activamente y se dio de baja al desilusionarse tanto con la política como con la filosofía de Stalin.[2] Tras un breve período en la École Normale, enseñó psicología de 1953 a 1954 en la Université Lille Nord de France, en . En 1954 publicó su primer libro, Maladie mentale et personnalité. Pronto eligió salir de Francia: en 1954 fue delegado cultural en la Universidad de Uppsala, en Suecia. En 1958 ocupó puestos en Varsovia y la Universidad de Hamburgo.
Regresó a Francia en 1960 para terminar su doctorado y asumir un puesto en la Universidad de Clermont-Ferrand. Ahí conoció a Daniel Defert, con quien vivió el resto de su vida. En 1961 obtuvo su doctorado mediante dos tesis. La principal era Folie et déraison: Histoire de la folie à l'âge classique y la secundaria consistía en la traducción y comentarios de Antropología desde un punto de vista pragmático de Kant. Folie et déraison fue muy bien recibida. En 1963 publicó Naissance de la Clinique, escribió un ensayo sobre Raymond Roussel y volvió a publicar su libro de 1954 (titulándolo Maladie mentale et psychologie). Cuando Defert fue enviado a Túnez para su servicio militar, Foucault consiguió un puesto en la Universidad de Túnez en 1965. En 1966 publicó Les Mots et les choses. Este libro marcó su interés por el estructuralismo y por ello fue vinculado provisionalmente a Jacques Lacan, Claude Lévi-Strauss y Roland Barthes.
Todavía estaba en Túnez cuando estallaron las revueltas del Mayo francés del 68. En el otoño del mismo 1968 regresó a Francia y publicó L'archéologie du savoir —en respuesta a sus críticos— en 1969. Tras los eventos de mayo, el gobierno creó una nueva universidad experimental en Vincennes. Foucault encabezó su departamento de filosofía en diciembre de 1968 y reclutó a jóvenes univesitarios izquierdistas. El radicalismo de uno de ellos, Judith Miller, provocó que el ministerio retirara la acreditación al departamento. En 1970 fue elegido en el prestigioso Collège de France, para ocupar la cátedra Historia de los sistemas de pensamiento. Se involucró también en la política, sobre todo a raíz de que su pareja, Defert, se había unido al grupo ultra-maoísta Gauche prolétarienne, con el que Foucault tuvo una relación distante. Pero ayudó a fundar el Groupe d'Information sur les Prisons (GIP) para ayudar a los prisioneros a hacer públicas sus reclamaciones. Ello le condujo a elaborar su obra Surveiller et Punir, que narra las micro-estructuras de poder formadas en las sociedades industrializadas a partir del siglo XVIII, especialmente en las prisiones y las escuelas.
En 1977, cuando una Comisión del Parlamento francés discutía una reforma del Código Penal Francés, firmó junto a Jacques Derrida y Louis Althusser, entre otros, pidiendo la anulación de algunos de los artículos de la ley para despenalizar todas las relaciones consentidas entre los adultos y los mayores de quince años (la edad de consentimiento sexual en Francia). Creía que el sistema penal sustituía el castigo de los actos criminales por la creación de la figura de un individuo peligroso para la sociedad (sin tener en cuenta el verdadero crimen), y predijo que vendría una sociedad de peligros, en la cual la sexualidad sería una especie de peligro errante, un "fantasma".
A finales de los años 1970, el activismo político en Francia decayó. Muchos de los maoístas cambiaron de ideología; los llamados Nuevos Filósofos, muy conservadores, citaban a Foucault como su mentor, pese a no parecerse nada a él. En esta época, inició su obra monumental sobre La historia de la sexualidad, que nunca terminó. Su primer volumen, La voluntad de saber, fue publicado en 1976 y los tomos prometidos sobre la época moderna no aparecieron. El segundo y el tercer volumen aparecieron ocho años después y sorprendieron a sus lectores por su estilo relativamente tradicional, su tema de estudio (textos clásicos griegos y latinos) y, particularmente, su concentración en el sujeto, un concepto que había tendido a denigrar previamente. Foucault murió en París, enfermo de SIDA el 25 de junio de 1984.

OBRAS:
Enfermedad mental y personalidad / Maladie mentale et personnalité (1954; reed. en 1962).
Historia de la locura en la época clásica / Histoire de la folie à l'âge classique. Folie et déraison (1961).
Raymond Roussel (1963).
El nacimiento de la clínica / Naissance de la clinique. Une archéologie du regard médical (1963).
Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas / Les mots et les choses. Une archéologie des sciences humaines (1966).
El pensamiento del afuera / La pensée du dehors (1966), ensayo breve.
La arqueología del saber / L'Archéologie du savoir (1969).
Siete sentencias sobre el séptimo ángel / Sept propos sur le septième ange (1970), ensayo breve. El orden del discurso / L'ordre du discours (1970), discurso inaugural en el Collège de France.
«Nietzsche, la généalogie, l’histoire» (artículo), en: Hommage à Jean Hyppolite, París, P.U.F., 1971, pp. 145-172. En español se ha editado como un volumen independiente: Nietzsche, la genealogía, la historia, Valencia, Pre-Textos, 1988, 2000 {ISBN 84-85081-97-8}.
Esto no es una pipa / Ceci n'est pas une pipe (1973), ensayo breve.
Vigilar y castigar / Surveiller et punir (1975).
Historia de la sexualidad, 1: La voluntad de saber / Histoire de la sexualité, 1. La volonté de savoir (1976).
Microfisica del poder (1980).[3]
Historia de la sexualidad, 2: El uso de los placeres / Histoire de la sexualité, 2. L’usage des plaisirs (1984).
Historia de la sexualidad, 3: La inquietud de sí / Histoire de la sexualité, 3. Le souci de soi (1984).
La pintura de Manet (1989), Alpha Decay, Barcelona, 2004.
Dits et écrits (1994), 4 vols., recopilación de todos sus artículos y entrevistas.
Cours au Collège de France (1997 y ss.), 13 vols., publicados por Gallimard-Seuil, fundamentales para entender su pensamiento. Son:
La volonté de savoir
Théories et institutions pénales
La société punitive
Le pouvoir psychiatrique, 2003 (tr. Akal, 2005)
Les anormaux, 1999 (Akal, 2001)
«Il faut défendre la société», 1997 (Akal, 2003)
Sécurité, territoire, population, 2004 (Akal, 2008)
Naissance de la biopolitique, 2004
Du gouvernement des vivants
Subjectivité et vérité; L’Herméutique du sujet, 2001 (Akal, 2005)
Le gouvernement de soi et des autres, 2008
Le courage de la vérité. (Le Gouvernement de soi et des autres, Il), 2009.

FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Michel_Foucault

No hay comentarios:

gRAcias por su visita

REZO LAICO DE ALFONSÍN

REZO LAICO DE ALFONSÍN
PREAMBULO CONSTITUCIONAL

META Y MÉTODO

META Y MÉTODO
FIRMA: RAUL ALFONSIN

Hemos perdido un LEON

Hemos perdido un LEON
En la madrugada del día de la fecha 8 de Enero de 2009 falleció nuestro querido Luís "Bicho" León. Sus restos serán velados en el Congreso de la Nación a partir de las 15 hs. Recomiendo leer Semblanza de Luis Leon por Ing. Mario Jaraz

IRROMPIBLES EN CUBA

IRROMPIBLES EN CUBA
VISITA CONMEMORATIVA Y SOLIDARIA

25 años y para siempre!

25 años y para siempre!
Lo que entre todos conseguimos y lo que aspiramos a conseguir

LEOPOLDO tiene WEBos!!

LEOPOLDO tiene WEBos!!
" En esta pagina voy a tratar de reflejar mas de cuarenta años de militancia política al servicio de los intereses nacionales, de la sociedad, de quienes me votaron en mis sucesivos mandatos legislativos y partidarios y de la Unión Cívica Radical. Son décadas donde puse junto a muchos otros de mi generación, esfuerzo, lucha, trabajo, estudio y la pasión de un compromiso ideológico que aquí volcare en reflexiones, documentos, proyectos parlamentarios, acciones, comunicados de prensa y toda otra forma de expresar lo que ha sido el intento de mantener coherencia, un valor hoy descuidado por la política, en la defensa y promoción de principios nacionales, democráticos, progresistas, propios de la raíz filosófica del radicalismo y de su dilatada presencia histórica".LEOPOLDO MOREAU.

Irrompibles

NUEVOS DERECHOS HUMANOS

NUEVOS DERECHOS HUMANOS
Presidente Honorario: Ernesto Sábato /Presidente:Hipólito Solari Yrigoyen

Banderas Rojiblancas

Banderas Rojiblancas
en mi corazón!

AMIGOS CUBANOS

CUBA CUBA CUBA

CUBA CUBA CUBA
EL PUEBLO TE SALUDA

FLORentina DE RADICAL!

FLORentina DE RADICAL!
DECALOGO DE LA MUJER POLITICA (hacé click en la foto y entrá al blog de DAMAS AL FRENTE) LA FUNDACION KONEX, PREMIA A MARIA FLORENTINA GOMEZ MIRANDA El próximo lunes 10 de noviembre, a las 19 horas, la Fundación Konex realizará la ceremonia de entrega de los "Premios Konex". La misma se llevará a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos AiresDurante dicha ceremonia se les otorgará la "Mención Especial Konex Mercosur" a la Dra. María Florentina Gómez Miranda y Estela de Carlotto..

IUSY

IUSY
Juventudes Socialistas

FUNDACION SERGIO KARAKACHOFF

FUNDACION SERGIO KARAKACHOFF
PARA ESTUDIO DE TEMAS NACIONALES (FUTENA)

DALE VENÍ.

DALE VENÍ.
ES MOMENTO DE PARTICIPAR

Un Click Recomendable

La Militancia trabajando por un...

Volanteada Irrompible

PAPELON LEGISLATIVO

PAPELON LEGISLATIVO
ESTO ES PRO?

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO.

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO.
AUN BUSCAN A SUS NIETOS. Si naciste entre 1975 y 1980 y tenés duda sobre tu identidad acercate a Abuelas

PREMIO NOBEL DE LA PAZ

PREMIO NOBEL DE LA PAZ
CREA UN FORO DE PENSAMIENTO

MADRES DE LA PLAZA

MADRES DE LA PLAZA
EL PUEBLO LAS ABRAZA! Linea Fundadora.

MARCHA POR REDISTRIBUCION

MARCHA POR REDISTRIBUCION
DE LA RIQUEZA

CELS-Centro de Estudios

CELS-Centro de Estudios
Legales y Sociales.-Denuncia:Liberan a más de una decena de acusados por crímenes de lesa humanidad